Fausto D. Jácome Pérez
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
12
encuesta de hogares deber´ıa complementarse con mediciones a nivel de zona geogr´afica.
Por ejemplo, a nivel de parroquias, se podr´ıa imputar datos como concentraci´on de CO2,
ruido ambiental, emisiones, densidad de ´arboles, densidad de ´area verde, entre otros, con el
objetivo de ser imputados a los hogares y as´ı medir la carencia o cumplimiento del derecho
a un ambiente sano y ecol´ogicamente equilibrado.
Comunicaci´on e informaci´on:
La Constituci´on, en su art´ıculo 16, establece el derecho
de la poblaci´on a la informaci´on y comunicaci´on que entre otras cosas, debe ser, de forma
libre, intercultural, participativa, con acceso a tecnolog´ıas de la informaci´on y comunicaci´on.
Esto deriva en una dificultad al intentar cuantificar el derecho mediante una encuesta de
hogares, por lo que se propone medir el acceso a las herramientas que permiten hacer uso de
la informaci´on o poder manifestarse por alg´un medio; por lo tanto, se incluyen uso de bienes
o servicios como celular, computadora e internet, as´ı como la tenencia de televisor o radio.
Cultura y ciencia:
Entre los art´ıculos 21 al 25 de la Constituci´on, se establece el dere-
cho de las personas a la cultura y ciencia, que entre sus condiciones se encuentran, construir
y mantener su propia identidad cultural, libertad est´etica, acceder a su patrimonio cultural,
desarrollar su capacidad creativa, al ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales
y art´ısticas, participar del espacio p´ublico, promoci´on de la igualdad en la diversidad, re-
creaci´on, pr´actica del deporte y al tiempo libre. Los derechos enunciados, debido a la falta
de informaci´on, no se pueden medir desde la ENEMDUR, por lo que se omite la dimensi´on
dentro del c´alculo.
Educaci´on:
La Constituci´on define a la educaci´on como un deber inexcusable del Esta-
do, el cual garantizar´a acceso universal, permanencia, movilidad y egreso sin discriminaci´on
alguna; adem´as de la obligatoriedad en el nivel inicial, b´asico y bachillerato o su equivalente,
extendiendo la gratuidad hasta el tercer nivel. El acceso al derecho en la dimensi´on se eval´ua
mediante, asistencia y rezago escolar para menores de 18 a˜nos, escolaridad m´ınima entre 18
y 64 a˜nos y analfabetismo de 65 a˜nos
2
en adelante.
H´abitat y vivienda:
En esta secci´on, la Constituci´on define el derecho de las personas a
un h´abitat seguro y saludable, vivienda adecuada y digna, y al disfrute de la ciudad y espacios
p´ublicos. Como aproximaci´on al derecho de vivienda y h´abitat, se calculan indicadores de
hacinamiento, adecuado sistema de eliminaci´on de excretas y eliminaci´on de basura.
Salud:
Como se espec´ıfica en el art´ıculo 32 de la Constituci´on, esta dimensi´on tiene
amplia intersecci´on con otra serie de dimensiones, resaltando la interdependencia de los
mismos. Sin embargo, se puede cuantificar mediante acceso universal a servicios de atenci´on
integral de salud, y salud sexual y reproductiva, con calidad, eficiencia y eficacia. En funci´on
de la informaci´on disponible, se eval´ua la cobertura de alg´un seguro de salud, en cuanto
la cobertura disminuye el estado de vulnerabilidad de las personas y garantiza el acceso al
derecho.
Trabajo y seguridad social:
La Constituci´on reconoce al trabajo como un derecho
2
Se toma el rango de mayores a 65 para relajar la condici´on de privaci´on tomando como base la edad de
jubilaci´on en la medida de que el nivel educativo es un factor influyente sobre todo en el mercado de trabajo.
6