Analíti a
k
10
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
Índice de pobreza multidimensional
25
La tasa de incidencia de pobreza multidimensional se interpreta como el porcentaje de
hogares que se categoriza como multidimensionalmente pobre. Como se observa en la Figura
1 se pueden diferenciar dos grupos de a˜nos en los que existe dominancia, se observa una ca´ıda
de la incidencia de la pobreza entre los a˜nos 2009-2011 y 2012-2014 en donde la reducci´on
se da independientemente del umbral de pobreza. No es posible decir que existe dominancia
en el a˜no 2014 sobre ninguno de los dos a˜nos previos.
Figura 1:
Incidencia de la pobreza multidimensional (H) como funci´on de k, per´ıodo 2009-2014
Fuente
: ENEMDUR 2009-2014
El promedio de privaciones entre los pobres se interpreta como el valor promedio aritm´eti-
co de la media generalizada de los hogares, o el promedio del m´aximo de la privaci´on en la
dimensi´on en peor situaci´on de los hogares identificados como pobres. A diferencia de la
incidencia de pobreza, en la Figura 2 no se observa dominancia en ninguna de las curvas de
privaciones promedio a lo largo de los a˜nos, esto debido a que el supuesto de insustituibili-
dad entre dimensiones deriva en que ante una disminuci´on de la pobreza, los hogares que se
mantienen como pobres tienen cada vez una media superior de privaciones, haciendo que A
sea poco cambiante en el tiempo.
19