Fausto D. Jácome Pérez
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
24
per c´apita
. La funci´on de transformaci´on, debido a que se compone ´unicamente de variables
cardinales es una transformaci´on lineal cuyos par´ametros var´ıan en funci´on del valor m´ınimo
y m´aximo alcanzado en el a˜no de referencia. La unidad de an´alisis es el pa´ıs y no se utiliza
un criterio de identificaci´on.
Adem´as de los ´ındices anteriormente presentados, existe gran diversidad de medidas de
bienestar creadas por instituciones gubernamentales construidas con criterios espec´ıficos para
cada pa´ıs, en los que se utilizan distintos par´ametros y tipos de variables, ya sean cardinales,
ordinales o categ´oricas, as´ı como estructuras de ponderaci´on y acuerdos para la selecci´on de
dimensiones que se entienden como socialmente relevantes en cuanto al bienestar (Angulo
Salazar
et al.
(2011); Coneval (2012); Decancq y Lugo (2013); Ura
et al.
(2012))
Evaluando de forma comparativa el ´ındice propuesto en el presente trabajo con los ´ındices
previos puede concluirse que tiene la ventaja de evitar la sustituibilidad entre indicadores
debido a la agregaci´on intra-dimensional previa y al par´ametro de sustituci´on que resulta
en una funci´on de agregaci´on de tipo Leontief. Una segunda ventaja se encuentra en que
la definici´on de la estructura de ponderaci´on no recae en un criterio subjetivo, es decir, en
los ´ındices listados cada dimensi´on
9
tiene una ponderaci´on de 1
/D
siendo
D
el n´umero de
dimensiones, y adem´as se ponderan las variables dentro de cada dimensi´on, de tal forma
que el peso de la variable en el indicador final es de (1
/D
)
∗
(1
/V
d
) donde
V
d
corresponde
al n´umero de variables utilizadas para la medici´on de la dimensi´on d, por tanto el peso de
cada variable es funci´on del n´umero de variables que la acompa˜nan en la dimensi´on. Una de
las desventajas compartidas en los ´ındices es la falta de informaci´on que limita la creaci´on
de ´ındices comparables ya sea en el tiempo como entre pa´ıses, por ejemplo, para la presente
propuesta se eliminaron varios indicadores en tanto no se tiene la informaci´on suficiente para
la construcci´on de una serie de tiempo, mientras que los ´ındices comparables entre pa´ıses
est´an restringidos por los datos disponibles en el grupo de pa´ıses de referencia, ya que basta
no tener una variable en uno de los pa´ıses para que el resultado pierda comparabilidad. Una
´ultima desventaja compartida por los indicadores que utilizan un umbral multidimensional de
identificaci´on est´a en la discrecionalidad de la elecci´on del mismo, ya que umbrales demasiado
bajos resultan en una sobreestimaci´on del bienestar, mientras que un umbral alto deriva en
una subestimaci´on del mismo.
4 Resultados
Las estimaciones ser realizan sobre el per´ıodo 2009-2014 utilizando la Encuestas de Empleo
y Desempleo Urbano Rural (ENEMDUR), con resultados a nivel nacional, urbano, rural y
por dominios de estudio definidos para cada a˜no. Se muestra la dominancia a nivel nacional
de
H, AyM
0
y su desagregaci´on por sexo y etnia del jefe de hogar utilizando una l´ınea de
pobreza multidimensional de 5/7.
9
No se aplica a todas las variables componentes de los ´ındices, sin embargo, es la regla general
18