Analíti a
k
10
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
Índice de pobreza multidimensional
23
Cuadro 3:
Comparativo de par´ametros de medidas de bienestar para Ecuador
Nombre
Ponderaci´on
β
Fuente de informaci´on
Serie
Instituci´on
Propuesta
De los datos +
∞
ENEMDUR
2009-2014 Fausto J´acome
NBI
1
Pesos iguales
1
ENEMDUR
2008-2014 MCDS-INEC
IPM Am´erica Latina
2
Pesos iguales
1
ENEMDUR
2005, 2012
CEPAL
IPM Global
3
Pesos iguales
1
World Health Survey
2003
OPHI
´Indice de Desarrollo Humano
4
Pesos iguales
0
UNDESA, UNESCO, World Bank, IMF
1980-2013
UNDP
United Nations Statistics Division,
World Health Survey
Notas:
1. Comisi´on Especial Interinstitucional de Estad´ısticas de Pobreza (2011)
2. Santos, Villatoro, Mancero, y Gerstenfeld (2015)
3. Alkire et al., (2014)
4. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2013).
Las dimensiones utilizadas en los ´ındices presentados en el cuadro 3 son similares; para
el c´alculo de NBI se toma en cuenta: 1) Dependencia econ´omica, compuesta por escolaridad
del jefe del hogar y n´umero de personas perceptoras de ingresos, 2) Asistencia de ni˜nos a
la escuela, 3) Materiales de la vivienda, compuesta por el material del piso y paredes, 4)
Condiciones sanitarias, compuesta por fuente de agua para el hogar y medio de eliminaci´on
de excretas, y 5) Hacinamiento. La funci´on de transformaci´on es una funci´on indicatriz o de
pertenencia. La unidad de an´alisis es el hogar y el criterio de identificaci´on es de uni´on, es
decir, basta con una dimensi´on de privaci´on para que el hogar se considere pobre.
El ´Indice de pobreza multidimensional para Am´erica Latina toma las dimensiones de:
1) Vivienda, compuesta por materiales de la vivienda, hacinamiento y tenencia o propiedad
de la vivienda, 2) Servicios b´asicos, que cuenta con indicadores de fuente de agua para el
hogar, medio de eliminaci´on de excretas y fuente de energ´ıa, 3) Est´andar de vida, compuesta
por ingresos monetarios y bienes durables, 4) Educaci´on construida mediante, asistencia de
ni˜nos a la escuela, rezago escolar y logro escolar en adultos, 5) Empleo y seguridad social,
que se compone por empleo y protecci´on social. La funci´on de transformaci´on una funci´on
indicatriz o de pertenencia. La unidad de an´alisis es el hogar y el criterio de identificaci´on
es del 25 %, es decir, para que un hogar se considere privado, el promedio ponderado de las
dimensiones debe ser mayor o igual al 25 %.
El ´Indice de pobreza multidimensional global utiliza las dimensiones: 1) Educaci´on, com-
puesta por a˜nos de escolaridad y asistencia de ni˜nos a la escuela, 2) Salud, construida me-
diante mortalidad infantil y nutrici´on y 3) Est´andar de vida, mediante fuente de energ´ıa,
medio de eliminaci´on de excretas, agua saludable y accesible, tipo de piso de la vivienda,
combustible para cocinar y bienes durables. La funci´on de transformaci´on es una funci´on
indicatriz o de pertenencia. Al igual que los indicadores precedentes, la unidad de an´alisis es
el hogar y el criterio de identificaci´on es del 33.33 %.
El ´ındice de desarrollo humano se agrega las dimensiones de: 1) Salud, compuesta por
esperanza de vida al nacer, 2) Educaci´on, formada por a˜nos promedio de escolaridad y
esperanza escolar, y 3) Est´andar de vida, constituida por el Producto Interno Bruto PPP
17