Página 26 - ANALITIK 10

Versión de HTML Básico

Fausto D. Jácome Pérez
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
22
dimensi´on, como resultado el indicador de privaci´on disminuir´a si el m´aximo de privaci´on
del hogar se encuentra en la dimensi´on educaci´on, cumpliendo con monoton´ıa dimensional.
Cumple con el supuesto de Invariancia a la r´eplica. El objetivo de la propiedad consiste en
que el indicador sea calculado de forma relativa, independientemente del tama˜no absoluto,
es decir, si la poblaci´on crece manteniendo las mismas caracter´ısticas de pobreza el indicador
no variar´a, lo que implica que el tama˜no de la poblaci´on no tiene incidencia en el ´ındice.
Cumple con Simetr´ıa ya que la pobreza no es sensible a cambios en el ordenamiento de los
hogares (permutaciones de los individuos en la matriz de logros), o lo que es lo mismo, no se
concede a ning´un hogar un peso superior a otro. Por ejemplo, si se concediera un peso mayor
a hogares situados en Pichincha, al permutar los logros de los hogares de Pichincha con los
de Azuay, el valor de pobreza multidimensional cambiar´ıa. Por tanto, el cumplimiento de
simetr´ıa garantiza que a ning´un grupo de individuos o individuo se le asigne un peso superior
en el ´ındice.
Est´a enfocado en pobreza, debido a que ante un aumento en la matriz de logros de los
hogares no pobres, no se genera ning´un decremento del indicador de privaci´on, en tanto no se
eval´uan las privaciones promedio de los mismos. Est´a enfocado en privaciones, debido a que
ante un aumento en la matriz de logros de los hogares no privados en alguna(s) dimensi´on(es),
no se genera ning´un cambio en el indicador, esto debido a que el estado de privaci´on que
disminuya no influye mientras exista una dimensi´on que tenga un nivel superior.
Cumple con No trivialidad, ya que cumple con monoton´ıa d´ebil y las propiedades de
enfoque, lo que garantiza que alcanza el valor m´aximo si todos los valores de la matriz de
logros son 0 y el m´ınimo cuando todos los valores alcanzan o superan el umbral de pobreza.
Cumple con Normalidad (El ´ındice alcanza su m´ınimo valor en 0 y su m´aximo en 1),
debido a que en la construcci´on de los indicadores, se toma en cuenta a todo el rango etario
en el dominio de la funci´on, sin asignar a ning´un grupo una no privaci´on ya que los indicadores
de privaci´on son indicadores compuestos y miden privaciones equivalentes para los distintos
grupos.
Cumple con Descomponibilidad ya que el agregado de pobreza puede construirse a partir
del promedio subconjuntos de la poblaci´on, es decir, se puede descomponer al indicador por
etnia, teniendo pobreza para mestizos e ind´ıgenas y otros, siendo el indicador nacional la
suma de la pobreza por etnia ponderada por el porcentaje de poblaci´on en cada categor´ıa, lo
cual es especialmente ´util en la generaci´on de perfiles de pobreza, logrando identificar grupos
espec´ıficos de alta vulnerabilidad.
3.2 Comparaci´on con otras medidas de bienestar
Existen otras medidas de bienestar multidimensional aplicadas al caso ecuatoriano, el cuadro
3 muestra ´ındices calculados por distintas instituciones junto con los par´ametros, dimensiones
y a˜nos para los cuales se calcul´o.
16