Página 47 - ANALITIK 10

Versión de HTML Básico

Analíti a
k
10
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
Castigo Antisocial e Identidad de Grupo
43
Cuadro 3:
Comparaci´on de las variables observables
Variable
No rivalidad
sd Rivalidad
sd p-value
Edad
20.536 (2.123)
21.550 (2.727) [0.027]
Nivel Econ´omico
0.569 (0.482)
0.738 (0.505) [0.067]
Gusto por F´utbol
4.008 (2.558)
4.444 (2.488) [0.355]
N
56
60
mantener la relaci´on utilizada originalmente por Fehr and Gachter (2002). A continuaci´on
se presenta los resultados de las sesiones experimentales.
5 Resultados
De acuerdo a la hip´otesis de que la identidad de grupo puede tener un efecto sobre el
tipo de castigo, altruista o antisocial, que propinan los participantes de un juego de bienes
p´ublicos con posibilidad de castigo, los datos del ejercicio realizado no muestran evidencia en
este sentido, pese a lo cual, entre quienes propinaron castigo antisocial s´ı se observa que la
rivalidad tiene un efecto de aumentar el monto del castigo. Sin embargo, interesantemente,
se encuentra que en el tratamiento de Rivalidad la cooperaci´on cae marcadamente de una
manera m´as pronunciada que en el tratamiento de No rivalidad, lo que induce a pensar que
aunque el tratamiento s´ı gener´o un cambio en el comportamiento, espec´ıficamente en el nivel
de contribuci´on, ´este no puede atribuirse a un cambio en el tipo de castigo.
Cuadro 4:
Comparaci´on del promedio de ciertas variables entre los tratamientos
Variable No rivalidad
sd Rivalidad
sd p-value
% Antisocial
0.281 (0.450)
0.287 (0.453) [0.691]
Castigo
6.256 (14.275)
6.730 (14.490) [0.317]
Castigo Antisocial
12.603 (19.061)
12.880 (18.397) [0.811]
∆ Contribuci´on
-0.149 (24.301)
-1.683 (29.340) [0.082]
En el cuadro 4 puede apreciarse que aproximadamente el 28 % de las veces se propin´o cas-
tigo antisocial, tanto en un tratamiento como en el otro. En promedios simples tampoco
existe diferencia significativa en el monto del castigo (de aproximadamente 6,50
UM
), ni
a´un cuando se considera s´olo el castigo antisocial (de aproximadamente 12,75
UM
). Sin em-
bargo, la variaci´on de la contribuci´on por periodo se˜nala que esta disminuye m´as r´apido en
el tratamiento de
Rivalidad
. El cuadro 5 corrobora que el tratamiento no tiene efecto sobre
el tipo de castigo que se propina. Como puede apreciarse, tanto la variable de
Rivalidad
co-
mo el t´ermino de interacci´on
P eriodo.Rivalidad
muestran coeficientes no significativos. Sin
embargo, es interesante notar que la variable
Castigo injusto en T
1 es significativa. Esto
sugiere que existe cierta racionalidad en la decisi´on de propinar castigo antisocial, aunque
11