Analíti a
k
10
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
Castigo Antisocial e Identidad de Grupo
45
los casos en los que no se propina castigo antisocial
9
. Y, finalmente, en las dos siguientes
se usa la data completa. El t´ermino de interacci´on
P eriodo.Rivalidad
es el que captura el
efecto de la variaci´on en el monto del castigo debido al tratamiento de
Rivalidad
. Como
puede apreciarse, ´esta es significativa positiva s´olo cuando se trata de castigo antisocial.
Esto implica que cuando se propina castigo antisocial, la variaci´on de este castigo es mayor
en el tratamiento de Rivalidad.
Cuadro 6:
Castigo y rivalidad. Monto del castigo
Nota:
La variable dependiente es el monto del castigo propinado. La variable
Rivalidad
toma el valor
de
uno
cuando el grupo est´a armado con dos participantes seguidores de cada equipo, y
cero
cuando los
cuatro participantes se identifican con el mismo equipo. La variable
P eriod
va de 1 a 11. El t´ermino de
interacci´on
P eriodo.Rivalidad
captura el efecto del tratamiento en la variaci´on del monto del castigo. La
variable
Injusto en T
−
1 toma el valor de
uno
cuando recibi´o un castigo y hab´ıa contribuido m´as que el
promedio del grupo y cero en caso contrario. Los errores son robustos utilizando clusters por periodo. Sin
usar clusters los resultados son similares.
9
El castigo antisocial se da cuando un participante castiga a otro que ha contribuido tanto o m´as que ´el
mismo
13