Página 63 - ANALITIK 10

Versión de HTML Básico

Analíti a
k
10
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
El efecto de las políticas de preferencia nacional en las Compras Públicas en Ecuador 2009-2011
59
El efecto de las pol´ıticas de preferencia nacional en las
Compras P´ublicas en Ecuador 2009-2011:
Desconcentraci´on y Componente Nacional
Markus Nabernegg
1
Resumen
Las compras p´ublicas representan alrededor del 30 % del gasto p´ublico total y acer-
ca del 12% del PIB del Ecuador. Sin embargo, existe poca evidencia emp´ırica sobre
esta potencial palanca para alcanzar objetivos de desarrollo, como crecimiento, indus-
trializaci´on e innovaci´on. En el presente art´ıculo se analiza el nuevo marco legal para
compras p´ublicas, establecido en el 2008, con el objetivo de determinar (i) si el nuevo
sistema de compras p´ublicas cumple con los objetivos establecidos en la ley que otorga
preferencias para MIPYMES y para empresas con cierto nivel de componente nacional,
y (ii) si el nuevo sistema de compras p´ublicas ha tenido efectos positivos en la descon-
centraci´on del mercado y en la participaci´on del componente nacional. Se concluye que
la incidencia en la desconcentraci´on y el componente nacional de las compras p´ublicas
en toda la econom´ıa es limitada. A pesar de que se cumplen formalmente las preferen-
cias para MIPYMES, y considerando la progresividad en los montos adjudicados, no
se ha observado una desconcentraci´on del mercado significativa gracias a las compras
p´ublicas. Para el componente nacional, los ´ındices han aumentado tanto en la econom´ıa
en general como en las compras p´ublicas, pero debido a que no se cumple formalmente
con las preferencias para el componente nacional este aumento no se puede atribuir
exclusivamente a las compras p´ublicas.
Abstract
Public procurement represents about 30% of total public spending and about 12%
of GDP in Ecuador. However, there is little empirical evidence about this potential
tool for reaching development goals, like growth, industrialization and innovation. In
this investigation I will analyze the new legal framework of public procurement, es-
tablished in 2008, to determine (i) whether the new public procurement system fulfills
the aims set out in the law and which grant preferential treatments for SMEs and for
firms with certain level of domestic content, and (ii) whether the new public procure-
ment system has affected market deconcentration and the participation of domestic
1
Coordinaci´on General T´ecnica de Producci´on Estad´ıstica, Instituto Nacional de Estad´ıstica y Censos,
Quito, Ecuador