Analíti a
k
10
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
El efecto de las políticas de preferencia nacional en las Compras Públicas en Ecuador 2009-2011
83
Figura 9:
Progresividad de las compras p´ublicas
Fuentes
: SERCOP, SRI
Elaboraci´on
: autor
Figura 10:
Curvas de Lorenz de ingresos para toda la econom´ıa antes y despu´es de las compras p´ublicas
0
.2
.4
.6
.8
1
L(p)
0
.2
.4
.6
.8
1
Percentiles (p) del ingreso
Equidad
L(p) Ingresos sin c.p.
C(p) Ingresos con c.p.
2009
0
.2
.4
.6
.8
1
L(p)
0
.2
.4
.6
.8
1
Percentiles (p) del ingreso
Equidad
L(p) Ingresos sin c.p.
C(p) Ingresos con c.p.
2010
0
.2
.4
.6
.8
1
L(p)
0
.2
.4
.6
.8
1
Percentiles (p) del ingreso
Equidad
L(p) Ingresos sin c.p.
C(p) Ingresos con c.p.
2011
Fuentes
: SERCOP, SRI
Elaboraci´on
: autor
6.2 Componente nacional
El c´alculo del componente nacional promedio para toda la econom´ıa ecuatoriana, a trav´es
de la informaci´on del SRI y de la SENAE, revela que este ha aumentado en los promedios
anuales de 55,08 % en 2009 a 59,18 % en 2010 y 62,06 % en el 2011. Adem´as, el coeficiente de
correlaci´on entre el ´ındice de todas las empresas ecuatorianas y de las empresas adjudicadas
es de 0,5726 (significativo al 99 %), lo que sugiere una estrecha relaci´on sin que esto signifique
una causalidad. Tambi´en se analiz´o el componente nacional para las empresas adjudicadas
por tipo de procesos, debido a que existen procesos que tienen preferencia para empresas
locales (menor cuant´ıa y cotizaci´on) y para bienes de origen nacional (subasta inversa) versus
25