Markus Nabernegg
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
84
procesos sin preferencias (publicaciones y licitaciones). La figura 11 muestra que para el 2009
los procesos con preferencia tienen un componente nacional m´as alto que los procesos sin
preferencia, donde sobresalen la menor cuant´ıa con un nivel de casi 80 % y, por el otro extre-
mo, licitaciones con s´olo 20 %. En el a˜no 2010, todos los tipos de proceso menos cotizaciones
aumentan su componente nacional (en licitaciones el aumento es de 10 %). Para el 2011 todos
los procesos menos publicaciones regresan a su nivel del 2009 o incluso a un nivel inferior. El
´unico proceso que ha tenido un aumento ininterrumpido es el de publicaciones. Comparando
los gr´aficos de los procesos individuales, se observa que las l´ıneas de publicaciones y del total
de procesos son muy parecidas, tanto en nivel como en diferencias. El resultado sugiere que
el componente nacional en las compras p´ublicas est´a principalmente determinado por las
publicaciones y de menor manera influenciado por las licitaciones, donde el decrecimiento
entre 2010 y 2011 redujo el aumento en el componente nacional del total de procesos. Sin
embargo, a pesar de que el crecimiento en la curva del componente nacional del total de
procesos coincide con el aumento en el componente nacional de la econom´ıa ecuatoriana, es
dif´ıcil establecer una relaci´on causal entre las compras p´ublicas y la econom´ıa total en este
componente.
Figura 11:
Componente nacional por tipo de procesos en compras p´ublicas
Fuente
s: SENCOP, SRI, SENAE
Elaboraci´on
: autor
26