Página 90 - ANALITIK 10

Versión de HTML Básico

Markus Nabernegg
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 10
86
robusto. Para las licitaciones ser MIPYME no tiene influencia significativa.
En el componente nacional existe una divergencia entre los m´argenes de preferencia esta-
blecidas por la ley y los datos observados. En la subasta inversa, tener 1 % m´as de componente
nacional reduce la probabilidad marginal de ganar en 9 %. Para la cotizaci´on el componente
nacional influye positivamente en la probabilidad de ganar en la especificaci´on (7), pero el
efecto pierde significancia en la especificaci´on incluyendo la provincia por lo que la robustez
de este resultado es limitada. Un resultado inesperado es la influencia positiva del componen-
te nacional en la probabilidad de ser adjudicado en un proceso de licitaci´on. Tener 1 % m´as
de componente nacional aumenta la probabilidad de ganar en 4 %. Los resultados indican
que los m´argenes de preferencia para el componente nacional no se reflejan en las compras
realizadas.
Finalmente, se quiere comprobar si las empresas locales tienen una probabilidad m´as
alta en ganar, a pesar de que solo existe preferencia para empresas locales en el proceso de
menor cuant´ıa que no se puede analizar aqu´ı. Los resultados muestran que ser de la misma
provincia aumenta la probabilidad marginal en los tres procesos, donde el efecto es m´as
grande en subasta inversa, seguido por las cotizaciones y licitaciones.
Al revisar los resultados, se concluye que: (i) Las compras p´ublicas son altamente pro-
gresivas en la distribuci´on de los recursos, sobre todo en los procesos con preferencia. Sin
embargo, esta progresividad solamente se da en un grupo relativamente peque˜no del total de
la econom´ıa y la progresividad no se refleja en una ca´ıda significativa de la desigualdad por
ingresos en la econom´ıa ecuatoriana. (ii) Las empresas adjudicadas tienen en promedio un
componente extranjero m´as alto que el total de las empresas en los sectores relevantes, y de
nuevo los procesos con preferencia tienen poca influencia en el componente nacional del total
de las compras p´ublicas. (iii) Los m´argenes de preferencias para MIPYMES se reflejan en los
procesos con preferencias en la probabilidad de ser adjudicado. Sin embargo, utilizando el
indicador de tama˜no de empresa re-calculado, ser MIPYME se convierte en un determinante
negativo de ser adjudicado, lo que demuestra la problem´atica de la informaci´on disponible
en el SERCOP. Adicionalmente, una mayor participaci´on del componente nacional de una
empresa perjudica a empresas en procesos de subasta inversa, mientras que afecta positiva-
mente la probabilidad en licitaciones. Adem´as, ser de la misma provincia que el comprador
p´ublico es un determinante positivo para ser adjudicado.
7 Conclusiones y Recomendaciones
Las teor´ıas del desarrollo econ´omico resaltan la importancia de pol´ıticas p´ublicas bien di-
se˜nadas para la estabilizaci´on y dinamizaci´on de la econom´ıa. Pol´ıticas de crecimiento y de
industrializaci´on pueden representar herramientas poderosas para aumentar la productivi-
dad y competitividad en los pa´ıses en desarrollo, y tambi´en para mejorar la calidad de vida
de la poblaci´on en el mediano y largo plazo. Dentro de estas pol´ıticas p´ublicas una herra-
28