Jaime Fernández
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 11
110
Statistical tools can retrieve, from historical data series, the interdependence existing
within a group of random variables. The principal advantage is that they do not require
making ex-ante assumptions about the behavior of the agents in the system. These
tools are useful for testing hypotheses and economic theories in light of empirical evi-
dence. Two algorithms are tested and several scenarios are built in order to achieve the
best “learning” performance in the models. Finally, an inference exercise on Ecuador’s
GDP growth rate is made
Palabras clave:
macroeconomic consistency, probabilistic graphical models, tree
models, latent variables.
C´odigo JEL:
E61, C11, C16, C19.
1 Introducci´on
En esta secci´on se presenta el estado actual de los desarrollos te´oricos y emp´ıricos relacionados
con la consistencia macroecon´omica, as´ı como el contexto en el cual se ha originado la
investigaci´on. La primera parte muestra una breve rese˜na de la evoluci´on de los modelos
que se han utilizado para aproximarse a la consistencia macroecon´omica, as´ı como algunos
aspectos que orientan el nuevo enfoque que se plantea en este documento. La segunda parte
describe el alcance y los objetivos del estudio presentado en este documento.
La din´amica de una econom´ıa est´a en constante evoluci´on, la modelaci´on sobre esta
´area implica aceptar la complejidad de la predicci´on de sus estados futuros. La estrecha
interrelaci´on que existe entre los componentes de un sistema econ´omico origina causalidades
circulares, problemas de endogeneidad o procesos de retroalimentaci´on. Estas interrelaciones
pueden generar procesos de convergencia, transiciones o cambios estructurales en el siste-
ma. Inclusive, ´estas pueden originar comportamientos ca´oticos, es decir, exhibir trayecto-
rias substancialmente divergentes explicadas por cambios relativamente peque˜nos en ciertos
par´ametros.
En este contexto de resultados tan amplios que se podr´an generar a partir de diferentes
“configuraciones” de un sistema econ´omico, resulta fundamental contar con herramientas
que permitan evaluar la factibilidad de ocurrencia de determinados estados futuros de dicho
sistema, dado un conjunto de supuestos sobre el mismo. Un marco de consistencia macro-
econ´omica permite, precisamente, evaluar la concordancia que tienen las diferentes previsio-
nes de los grandes agregados macroecon´omicos que, en el caso ecuatoriano, son realizadas
por diferentes organismos estatales con altos niveles de asimetr´ıa de informaci´on entre si. En
este sentido, es importante determinar si las previsiones (o metas) que forman parte de la
planificaci´on macroecon´omica de un pa´ıs son factibles de ocurrir simult´aneamente.
En Ecuador, de acuerdo a la institucionalidad existente en la actualidad, la responsabi-
lidad de generar previsiones macroecon´omicas para la proforma presupuestaria se encuentra
2