Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 11
Propuesta de modelación basada en un enfoque de redes probabilísticas: una aplicación a la consistencia
macroeconómica
127
Este trabajo, sin ser necesariamente un instrumento con desarrollo econom´etrico, incorpo-
ra un grupo de identidades macro-contables que permiten acotar el conjunto de prospecciones
posibles en los distintos escenarios de consistencia. El modelo de P´erez y Mancheno (2011)
tiene desagregaciones para los principales sectores:
•
Sector P´ublico No Financiero
–
Ingresos / Gastos (sobre la l´ınea)
–
Necesidades y fuentes de financiamiento (bajo la l´ınea)
•
Sector Monetario y Financiero
–
Cr´editos y dep´ositos
–
Reserva internacional de libre disponibilidad
–
Otras cuentas del BCE
•
Sector Externo
–
Importaciones petroleras y no petroleras
–
Exportaciones petroleras y no petroleras
–
Balanza de servicios y renta
•
Sector Real
–
Oferta total
∗
Producto interno bruto (PIB)
∗
Importaciones
–
Demanda total
∗
Exportaciones
∗
Consumo de los hogares
∗
Consumo del sector p´ublico
∗
Formaci´on bruta de capital fijo
∗
Variaci´on de existencias
Dentro del sector p´ublico no financiero (SPNF) se resume el movimiento de las principales
cuentas agregadas de todas las instituciones y empresas p´ublicas, exceptuando aquellas que
realizan intermediaci´on financiera de primer o segundo piso. B´asicamente, dentro de los
ingresos se recoge la informaci´on de los flujos correspondientes a tributos, petr´oleo, aranceles,
seguridad social (contribuciones) y excedentes de empresas p´ublicas. En el caso de los gastos,
18