Página 144 - ANALITIK-11

Versión de HTML Básico

Jaime Fernández
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 11
140
Figura 8:
LTM trimestral ACLUV con VL, ra´ız libre
Nota:
Los nodos etiquetados con n´umeros y encerrados en cuadrados corresponden a variables latentes
5.2.2 Caso 2
Este ejercicio busca dar una nueva visi´on al siempre presente problema de la endogeneidad
8
de las variables econ´omicas, mediante la inclusi´on de dos rezagos temporales en todas las
variables mensuales y modelarlas a trav´es de un LTM. En Ecuador, los principales agregados
macroecon´omicos se publican trimestralmente, impidiendo as´ı tener una idea concreta de
como son las relaciones de interdependencia de los indicadores de los que se dispone durante
el trimestre. La idea, entonces, de este ensayo es intentar entender mediante un modelo
probabil´ıstico gr´afico las relaciones de dependencia entre variables que aproximan al sistema
econ´omico con una periodicidad mensual.
En este caso se utiliza asimismo el algoritmo ACLUV pero, para alternar respecto del
anterior, se elige a priori el nodo ra´ız. Por el objetivo de monitorear el desempe˜no de la
econom´ıa con una periodicidad mayor a la de la publicaci´on de las cuentas nacionales, la
variable que se ha seleccionado para colocar en el nodo ra´ız es el cr´edito total al sector
privado.
Se podr´ıa escribir mucho sobre las diversas relaciones que se manifiestan en el LTM
de la Figura 9, sin embargo, pensando en el objetivo de haber introducido este ejercicio,
obs´ervense los tres sub´arboles marcados en las regiones encerradas con l´ınea continua. En el
primer sub´arbol (de arriba hacia abajo) se muestran efectos no observables (variable 12) que
8
El tipo de endogeneidad al que hago referencia en este apartado es aquel que se deriva de la simultaneidad
o el comportamiento circular en las variables en cuesti´on. La endogeneidad debida a variables omitidas no
es abordada en este art´ıculo.
30