Página 147 - ANALITIK-11

Versión de HTML Básico

Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 11
Propuesta de modelación basada en un enfoque de redes probabilísticas: una aplicación a la consistencia
macroeconómica
143
Variaci´on de capital, Stock de capital y Tasa de inter´es, por un lado, y por otro las Impor-
taciones y el Empleo. Dadas estas relaciones, la explicaci´on a estos efectos latentes podr´ıa
incluir a variables no observables que se sabe tienen vinculaci´on directa con las variables en
menci´on como son: la tasa de inter´es natural (para el primer grupo), y el tipo de cambio real
de equilibrio o la tasa natural de desempleo (para el segundo grupo).
Otro efecto no observable sumamente relevante para el an´alisis macroecon´omico es el
que se encuentra recogido en la variable latente 4. Al observar las variables observables que
relaciona (PIB, gasto del gobierno y exportaciones totales) se puede pensar que dicho efecto
no observable tiene estrecha relaci´on con el comportamiento del mercado petrolero a nivel
internacional. Los efectos de este mercado, que se transmiten a nuestro pa´ıs principal pero no
exclusivamente mediante el precio del petr´oleo, son claramente palpables en los niveles de ex-
portaciones de la econom´ıa ecuatoriana, cuya generaci´on de divisas por concepto de petr´oleo
es la principal fuente que alimenta los recursos p´ublicos destinados para inversi´on. Desde
luego, esta inversi´on p´ublica, posible gracias a los ingresos por exportaciones petroleras, se
ve a su vez representada en el ingreso nacional.
Figura 10:
LTM anual ACLUV, ra´ız libre
Nota:
Los nodos etiquetados con n´umeros y encerrados en cuadrados corresponden a variables latentes.
Son muchos los ejercicios interpretativos que se pueden iniciar a partir de los resultados
de los modelos que se han planteado, sin embargo, la intencionalidad de este trabajo ha sido
abrir un nuevo campo de investigaci´on utilizando herramientas estad´ısticas modernas que
permitan mejorar el entendimiento de sistemas complejos como lo es el socio-econ´omico. Se
pueden, adem´as, refinar mucho m´as los conjuntos de datos utilizados aumentar la historia
de las series disponibles para recoger de mejor manera la historia econ´omica de un pa´ıs
33