Página 33 - ANALITIK-11

Versión de HTML Básico

Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 11
Percepción de justicia en la distribución del ingreso con el socialismo del siglo XXI
29
Percepci´on de justicia en la distribuci´on del ingreso
con el socialismo del siglo XXI
Hugo Boanerges Porras Encalada
; Jonathan Alexander Sarango Iturralde
;
Evelyn Maribel Melo Yanchapaxi
hugo.porras@epn.edu.ec
jonathan.sarango@epn.edu.ec
evelyn.melo@epn.edu.ec
Escuela Polit´ecnica Nacional, Facultad de Ciencias, Quito, Ecuador.
Resumen
Am´erica Latina se ha caracterizado hist´oricamente por ser una de las regiones m´as
desiguales del mundo, pero tambi´en donde han surgido importantes iniciativas para
reducir la desigualdad. Por ejemplo, Bolivia, Ecuador y Venezuela, optaron por seguir
la ideolog´ıa conocida como ”Socialismo del Siglo XXI”que propone justicia social como
una de sus prioridades. Los esfuerzos de los gobiernos de turno de estos pa´ıses para
reducir la desigualdad, dependen del apoyo de la poblaci´on, entre otros factores. Este
estudio tiene como objetivo analizar el apoyo a pol´ıticas redistributivas de los habi-
tantes de Bolivia, Ecuador y Venezuela, para lo cual, utilizando un modelo probit, se
analiza el papel de la percepci´on de movilidad social en las preferencias por redistribu-
ci´on. Se usan los datos de la encuesta Latinobar´ometro (2013). Los resultados sugieren
que la percepci´on positiva de movilidad afecta negativamente el apoyo a pol´ıticas re-
distributivas.
Palabras clave:
Movilidad social, Desigualdad, Preferencias por redistribuci´on,
Socialismo del siglo XXI.
Abstract
Historically, Latin America has been characterized as one of the most unequal re-
gions in the world, but it is also a place where important initiatives to reduce inequality
have arisen. For example, Bolivia, Ecuador and Venezuela have chosen to follow the
ideology known as “Socialismo del Siglo XXI,” which proposes social justice as one of
its priorities. The efforts of the governments of these countries to reduce inequality
depends, among other variables, on their population’s support. This study aims to an-
alyze the support for redistributive policies in Bolivia, Ecuador and Venezuela. Data
Progresividad y redistribuci´on en el an´alisis de reforma
marginal de impuestos sobre el consumo: propuesta
metodol´ogica
Jos´e Ram´ırez- ´Alvarez
1
; Nicol´as Oliva
2
Profesor. Facultad de Ciencias, Escuela Polit´ecnica Nacional, Quito, Ecuador.
Funcionario P´ublico. CEF, Servicio de Rentas Internas, Quito, Ecuador.
Resumen
En las ´ultimas d´ecadas han proliferado los estudios que emplean la metodolog´ıa
de Reforma Marginal sobre desigualdad y pobreza, con una creciente aplicaci´on hacia
la imposici´on indirecta. La principal referencia en este ´ambito constituye el trabajo
de Yitzhaki (1994), el cual cuantifica el cambio de la desigualdad de la renta despu´es
de impuestos, ante un cambio marginal del impuesto sobre el consumo de un bien.
Si bien, esta metodolog´ıa provee importantes indicios sobre el efecto distributivo que
tienen los impuestos al consumo, no permite visualizar dicho efecto en t´erminos de
equidad vertical; caracter´ıstica clave en el dise˜no de los sistemas tributarios. El presen-
te documento tiene como prop´osito resolver esta limitante mediante la estimaci´on de
las (pseudo)elasticidades de los ´ındices de Kakwani y Reynolds-Smolensky, respecto al
tipo impositivo de un bien. El m´etodo se ilustra con datos de la Encuesta de Condi-
ciones de Vida 2005-2006 para el Impuesto al Valor Agregado en Ecuador.
Palabras clave:
imposici´on indirecta, elasticidad de Gini, progresividad, redistri-
buci´on, equidad vertical
Abstract
In the last decades, studies using Tax Marginal Reform on in q ality and poverty
have proliferated, with increasing application to indirect taxation. The main reference
in this area is the research of Yitzhaki (1994) that quantifies the change in i come in-
equality after taxes in response to a co sump ion tax marginal chang . Although this
methodology provides important guidelines about the distributive effect of co sump-
tion taxes, it d es not v s alize th s ffect in terms of vertical equity, which is a key
1
jose.ramirez@epn.edu.ec
2
noliva@sri.gob.ec
Percepci´on de jus icia en la distribuci´ del ingreso
con el s cialismo del siglo XXI
Hugo Boanerges Porras Encalada
; Jonathan Alexander Sarango Iturralde
;
Evelyn Maribel Melo Yanchapaxi
hugo.porras@epn.edu.ec
jonathan.sarango@epn.edu.ec
evelyn.melo@epn.edu.ec
Escuela Polit´ecnica Nacional, Facultad de Ciencias, Quito, Ecuador.
Resumen