Página 69 - ANALITIK-11

Versión de HTML Básico

Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 11
Efecto de la rentabilidad, volatilidad, densidad de cotización y tipos de comisiones en la riqueza terminal
de una cuenta individual de capitalización
65
obtiene
θ
ν
= 1 cuando
T
24 y
T
30 a˜nos, respectivamente. Entonces,
mayores rentabilidades favorecen a la comisi´on por flujo con respecto a su par
por saldo, debido a que se necesitan fases de acumulaci´on m´as cortas para
alcanzar la indiferencia. Las Figuras 1, 2, 3 muestran los ratios
θ
AP
,
θ
LR
y
θ
CS
para los escenarios moderado, agresivo y conservador cuando
δ
= 1
,
00 %
anual, i.e., las figuras muestran parcialmente la informaci´on de la Tabla 4.
En tales figuras se puede apreciar el comportamiento de los ratios en funci´on
de
T
, y se observa claramente c´omo las ganancias de capital se vuelven m´as
relevantes y la suma de aportes menos relevante a medida que aumentan
tanto la fase de acumulaci´on como la rentabilidad. Observamos adem´as que
las p´erdidas por comisi´on por saldo, 1
θ
CS
, son similares entre s´ı, mientras
que 1
θ
LR
y
θ
CS
θ
LR
difieren significativamente de escenario a escenario.
Figura 1:
Ratios
θ
AP
,
θ
LR
y
θ
CS
(definidos en la Secci´on 3.2.1) en porcentaje ( %) para
diferentes horizontes de aportaci´on en a˜nos (
T
) y bajo un escenario moderado (rentabilidad
r
M
= 5
,
00 % real anual). Se han considerado el perfil de aportes
M/SU
de la Tabla 15, la
densidad de cotizaci´on de la Tabla 16, y
δ
= 1
,
00 % anual.
Fuente:
Elaboraci´on propia
22