Página 70 - ANALITIK-11

Versión de HTML Básico

Luis Chavez-Bedoya
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 11
66
Figura 2:
Ratios
θ
AP
,
θ
LR
y
θ
CS
(definidos en la Secci´on 3.2.1) en porcentaje ( %) para
diferentes horizontes de aportaci´on en a˜nos (
T
) y bajo un escenario agresivo (rentabilidad
r
A
= 7
,
30 % real anual). Se han considerado el perfil de aportes
M/SU
de la Tabla 15, la
densidad de cotizaci´on de la Tabla 16, y
δ
= 1
,
00 % anual.
Fuente:
Elaboraci´on propia
Figura 3:
Ratios
θ
AP
,
θ
LR
y
θ
CS
(definidos en la Secci´on 3.2.1) en porcentaje ( %) para
diferentes horizontes de aportaci´on en a˜nos (
T
) y bajo un escenario conservador (rentabi-
lidad
r
C
= 2
,
20 % real anual). Se han considerado el perfil de aportes
M/SU
de la Tabla
15, la densidad de cotizaci´on de la Tabla 16, y
δ
= 1
,
00 % anual.
Fuente:
Elaboraci´on propia
A partir de las Tablas 5 y 6, podemos analizar el comportamiento de los
ratios de la Secci´on 3.2.1 cuando
δ
= 0
,
5 % y
δ
= 1
,
5 % anual, respectivamen-
te. Vemos que si
δ
= 0
,
5 % y
T
= 45 a˜nos, entonces las p´erdidas por el cargo
por saldo son 12.7 %, 14.5 % y 10.4 % del fondo para los escenarios modera-
do, agresivo y conservador, respectivamente. Para el mismo horizonte, pero
23