Luis Chavez-Bedoya
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 11
80
y comisiones constantes), el ratio
S
de la comisi´on por saldo es mayor que
el de flujo, pero esto ocurre para un horizonte infinito de aportaciones. Cabe
mencionar que la comparaci´on de comisiones incorporando aversi´on al riesgo
del afiliado y comisiones de equivalencia entre flujo y saldo se analiza y es-
tudia en detalle en Chavez-Bedoya (2015b).
Es posible hacer muchos refinamientos a la metodolog´ıa y a los m´etodos
de comparaci´on, los cuales pueden generar nuevas investigaciones. Por ejem-
plo, podr´ıan considerarse comisiones variables por saldo seg´un la evoluci´on
de las comisiones equivalentes desde la perspectiva de la AFP, y procesos
estoc´asticos m´as sofisticados para el valor cuota y las variables econ´omicas
relevantes. Asimismo, ser´ıa interesante contrastar los esquemas utilizando
pol´ıticas ´optimas que permitan cambiar el nivel de riesgo y rendimiento del
fondo de acuerdo a la edad del afiliado y tama˜no del fondo, en un contex-
to de optimizaci´on estoc´astica en tiempo discreto. En esta l´ınea, tambi´en se
podr´ıa extender Moloche (2012) para diferentes edades y tasas de reinversi´on
de las comisiones ahorradas por flujo. M´as a´un, es posible trabajar bajo el
supuesto de compleci´on del mercado, y brindar expresiones para determinar
comisiones de indiferencia utilizando valuaci´on en ausencia de oportunidades
de arbitraje.
Referencias
Arenas de Mesa, A. y Mesa-Lago, C. (2006). The structural pension reform
in Chile: Effects, comparisons with other Latin American reforms, and
lessons.
Oxford Review of Economic Policy
, 22(1):149–167.
Arrau, P., Vald´es-Prieto, S., y Schmidt-Hebbel, K. (1993). Privately managed
pension systems: Design issues and the chilean experience. Tech. report,
World Bank, Washington DC.
Ashenfelter, O. (2012). Comparing real wage rates.
The American Economic
Review
, 102(2):617–642.
Battocchio, P. y Menoncin, F. (2004). Optimal pension management in a
stochastic framework.
Insurance: Mathematics and Economics
, 34(1):79–
95.
Blake, D. y Board, J. (2000). Measuring value added in the pensions industry.
Geneva Papers on Risk and Insurance-Issues and Practice
, 25(4):539–567.
37