Página 19 - ANAlitika12

Versión de HTML Básico

Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 12
Seguro de desempleo para Ecuador: características y sostenibilidad
15
3 Metodolog´ıa
En Ecuador, al igual que en otros pa´ıses, el problema socioecon´omico de incremento del
desempleo se ha presentado c´ıclicamente. La Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y
Subempleo (ENEMDU) presenta una serie de la tasa de desempleo, a nivel nacional, para
el per´ıodo 2003 y 2015. En la siguiente figura se observa la evoluci´on del desempleo y del
producto interno bruto (PIB).
Figura 1:
Tasa de variaci´on anual del producto interno bruto y tasa de desempleo.
Fuente:
Banco Central del Ecuador.
En la Figura 1 se puede observar que el desempleo a diciembre de 2003 se ubicaba en
9.3 % de la poblaci´on econ´omicamente activa. A diciembre del a˜no 2006 hab´ıa disminuido tres
puntos porcentuales, es decir se ubic´o en 6.3 %. Luego del cambio de metodolog´ıa de medici´on
del empleo realizado en 2007, la tasa de desempleo nacional se increment´o sostenidamente
hasta el a˜no 2009, dato vinculado principalmente con el inicio de la crisis financiera mundial.
Se presenta adem´as la tasa de variaci´on del PIB con el fin de observar las interrelaciones que
la producci´on tiene con la tasa de desempleo nacional.
En la figura anterior se evidencia que durante el per´ıodo de an´alisis, los a˜nos de menor
crecimiento del PIB son tambi´en los a˜nos con mayor tasa de desempleo. Por ejemplo, en 2003
existi´o una baja tasa de crecimiento, la tasa de desempleo era alta. El a˜no 2004, que fue un
a˜no de recuperaci´on econ´omica junto con los a˜nos 2005 y 2006 en que la tasa de crecimiento
se estabiliza alrededor del 5 %, tambi´en se estabiliza el porcentaje de desempleo. En el 2009 se
vuelve a contraer la econom´ıa e incrementa la tasa de desempleo. En este sentido, un seguro
de desempleo funcionar´ıa como medida de pol´ıtica econ´omica contra-c´ıclica que fomentar´ıa
principalmente la demanda.
En este apartado se presentar´a una nueva metodolog´ıa para la estimaci´on de la sosteni-
bilidad del fondo bajo ciertos par´ametros, con el fin de analizar la factibilidad de establecer
9