Página 26 - ANAlitika12

Versión de HTML Básico

Andrea Toledo
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 12
22
Figura 6:
Distribuci´on del salario de afiliados bajo relaci´on de dependencia. D´olares corrientes.
Fuente:
Registros administrativos, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
En lo referente al salario promedio de los afiliados en relaci´on de dependencia, se puede
notar en la siguiente figura que persisten las brechas salariales entre hombres y mujeres. Sin
embargo, en los ´ultimos a˜nos ha existido una disminuci´on de las diferencias en salarios por
sexo. El salario promedio de las mujeres en enero de 2003 correspond´ıa al 73 % del salario
promedio percibido por los hombres. En diciembre de 2012 el salario promedio percibido por
mujeres corresponde al 94 % del salario promedio percibido por los hombres. En la siguiente
figura se puede observar un evolutivo del salario promedio desagregado por sexo.
Figura 7:
Evoluci´on del salario promedio de los afiliados en relaci´on de dependencia.
Fuente:
Registros administrativos, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Adem´as se puede notar que a partir de la resoluci´on del Consejo Directivo de IESS No.
94 de enero de 2006, en la cual se establecen los salarios m´ınimos de aportaci´on, existe
una tendencia a disminuir las brechas de salario entre hombres y mujeres. Esto en parte
podr´ıa explicarse por la exigencia de declarar el valor real de aportaci´on que se plantea en
16