Página 25 - ANAlitika12

Versión de HTML Básico

Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 12
Seguro de desempleo para Ecuador: características y sostenibilidad
21
Figura 5:
Cambio de la distribuci´on del salario de afiliados bajo relaci´on de dependencia. D´olares corrientes
y constantes.
Fuente:
Registros administrativos, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Nota:
El gr´afico de la izquierda corresponde a d´olares corrientes.
Continuando con el an´alisis de los salarios, en las siguientes figuras se presenta la distri-
buci´on del ingreso laboral de los afiliados desagregada por sexo y adem´as un comparativo
para los a˜nos 2003 y 2012. La distribuci´on se aglomera alrededor del salario b´asico unificado
(SBU) para ambos a˜nos; bajo este valor se encuentran picos de la distribuci´on en los valores
correspondientes a los sueldos proporcionales de asalariados que trabajan a tiempo parcial.
En t´erminos de cierre de brechas entre hombres y mujeres han existido avances en el
per´ıodo de estudio. En 2003 la distribuci´on de sueldos de mujeres que ganaban hasta un
salario b´asico unificado era bastante mayor que la distribuci´on de hombres, es decir, entre
las asalariadas mujeres era mayor el porcentaje de personas que recib´ıan un sueldo de hasta
un SBU. Los salarios m´as altos los percib´ıan generalmente los hombres.
Para el a˜no 2012, aunque contin´uan las mujeres con el mayor porcentaje de personas
asalariadas que reciben un SBU, la distribuci´on se encuentra m´as pareja para los salarios
superiores a un SBU. Es m´as, existen salarios m´as altos al SBU para los cuales la distribuci´on
de mujeres es mayor que la de hombres. En lo referente a los avances en t´erminos laborales
y econ´omicos, se puede notar que existe un mayor n´umero de trabajadores asalariados que
perciben un SBU en 2012 que en 2003, esta relaci´on es de un 30 % en 2012 frente a un
11 % en 2003. El SBU se ha incrementado nominalmente en un 54 % en el per´ıodo analizado.
Adem´as el porcentaje de asalariados que ganaban un SBU o m´as en el a˜no 2003 era del 60 %,
mientras que en 2012 fue del 92 %.
15