Página 32 - ANAlitika12

Versión de HTML Básico

Andrea Toledo
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 12
28
prestaci´on porque de esta manera se comprueba que el afiliado se encuentre efectivamen-
te desempleado y tambi´en se disminuye el riesgo moral de aprovecharse de la prestaci´on.
Adem´as, el establecimiento de este per´ıodo es pertinente en el marco de un sistema contri-
butivo de aseguramiento, puesto que la sostenibilidad del mismo depende de la solidaridad
y responsabilidad de todos los afiliados.
Para la propuesta de seguro de desempleo se ha establecido un per´ıodo de carencia de
dos meses al igual que la prestaci´on actual por cesant´ıa. Ciertamente se puede plantear la
modelaci´on de nuevos escenarios donde se disminuya tanto el per´ıodo de acumulaci´on como
el de carencia, con el objetivo de comprobar la sostenibilidad del seguro de desempleo en
el largo plazo. Sin embargo, la propuesta que se presenta en este estudio plantea continuar
aportando a la seguridad social por el afiliado que ha perdido el empleo, de esta manera se
propone cotizar por un salario b´asico unificado durante los meses del per´ıodo de carencia
y los cinco meses de la prestaci´on por desempleo, es decir durante siete meses despu´es del
evento de desempleo. Esta propuesta ofrece varios beneficios al afiliado ya que el desempleado
podr´ıa ser beneficiario tambi´en de las prestaciones econ´omicas por enfermedad en el caso de
que las requiera. Al mismo tiempo no interrumpir´a sus aportes que contar´an a la hora de
alcanzar una pensi´on por vejez o en las contingencias de invalidez y muerte.
3.2.5 Obligatoriedad
Esta modalidad de afiliaci´on deber´ıa ser obligatoria para todos los dependientes, ya que re-
sultar´ıa riesgoso establecer un seguro voluntario de desempleo porque se tendr´ıa un problema
de asimetr´ıa de informaci´on entre el asegurado y el asegurador, que en el agregado derivar´ıa
en un problema de autoselecci´on adversa de los individuos con alto riesgo de desempleo.
Establecer la obligatoriedad de la cobertura de esta contingencia disminuye la posibilidad de
que los individuos se autoseleccionen conociendo anticipadamente qu´e tan beneficioso podr´ıa
resultar su afiliaci´on. Adem´as, la obligatoriedad materializa el principio de solidaridad de la
seguridad social puesto que la prestaci´on por desempleo cubre a los individuos m´as inestables
del mercado laboral con el aporte de todos.
3.2.6 Cotizaci´on
Bajo los supuestos descritos anteriormente, el seguro de desempleo podr´ıa ser sostenible con
una cotizaci´on o aporte de 1 % mensual del sueldo percibido por los afiliados dependientes.
Los resultados de la simulaci´on se observar´an en las siguientes secciones, sin embargo es
importante notar que adem´as de ser una cotizaci´on que vuelve sostenible al sistema, tambi´en
es ventajosa porque mantiene relativamente el actual nivel de cotizaci´on a la seguridad social.
22