Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 12
Seguro de desempleo para Ecuador: características y sostenibilidad
27
por una contingencia de desempleo se requiere que el beneficiario perciba al menos el 43 %
del salario que recib´ıa cuando activo y que adicionalmente, para evitar el riesgo moral de
instalaci´on en el desempleo el beneficiario no debiera recibir m´as del 82 % de su salario previo.
Sin embargo, es importante notar que el estudio se desarroll´o en Dinamarca y la realidad
ecuatoriana puede estar alejada de estos par´ametros.
Al mismo tiempo, la investigaci´on de los mecanismos de seguros de desempleo establece
que la tasa de sustituci´on en pa´ıses de Europa del norte es alrededor del 70 % e inclusive
llega al 90 %. En pa´ıses de Europa central la tasa se ubica alrededor del 60 % al 70 %.
Las menores tasas de sustituci´on son las registradas en Grecia e Italia. Mientras que para
la regi´on latinoamericana la tasa de sustituci´on promedio oscila alrededor del 55 %. Un
porcentaje menor al registrado en los pa´ıses europeos. Particularmente, para este estudio se
ha decidido empezar las simulaciones con una tasa de sustituci´on correspondiente al 50 %
del salario previo, con una disminuci´on mensual del 5 % (Vel´asquez, 2005).
3.2.3 Monto m´aximo del beneficio
En coherencia con el objetivo de protecci´on desde la seguridad social frente a la contingen-
cia de desempleo, que se refiere a mantener un cierto nivel de consumo en situaciones de
disminuci´on del ingreso del afiliado, se establece que el beneficio de esta prestaci´on tenga un
monto m´aximo acorde con este objetivo.
Para el efecto, el monto m´aximo del beneficio se ha establecido en una canasta b´asica,
de tal manera que el beneficiario de la prestaci´on reciba, en el ´ultimo mes de cobertura,
un monto m´aximo equivalente al costo de una canasta b´asica. De este modo, la prestaci´on
por desempleo precautela que no se entregue una cantidad excesiva durante los meses de
transici´on hacia una nueva actividad. Por otro lado, la ventaja de establecer un m´aximo
tambi´en se podr´ıa ver reflejada en la disminuci´on del riesgo moral que tendr´ıa un afiliado
cuando sus salarios previos de cotizaci´on hayan sido muy altos.
3.2.4 Per´ıodo de acumulaci´on y carencia
Es com´un que exista una etapa de acumulaci´on previo a la recepci´on de las prestaciones
econ´omicas de seguridad social y el caso del seguro de desempleo no es la excepci´on. Algunos
pa´ıses exigen tener al menos 12 meses de cotizaciones previas a la recepci´on del beneficio
por desempleo, este tiempo corresponde al per´ıodo de acumulaci´on. Sin embargo, en el caso
ecuatoriano se ha modelado la evoluci´on del fondo con el requisito de cumplir un per´ıodo de
acumulaci´on de 24 cotizaciones previas a la recepci´on de la prestaci´on. Actualmente se exige
el mismo tiempo para la recepci´on de la cuenta individual por cesant´ıa. Este n´umero tiene
coherencia con el requisito de cotizaciones previas a nivel regional.
Adicionalmente, se exige al afiliado un total de dos meses sin cotizaci´on antes de la re-
cepci´on de la prestaci´on por cesant´ıa. Estos meses sin cotizaci´on, en el ´ambito de seguridad
social, se los conoce como per´ıodo de carencia y son necesarios antes de la entrega de la
21