Página 49 - ANAlitika12

Versión de HTML Básico

Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 12
Seguro de desempleo para Ecuador: características y sostenibilidad
45
a las siguientes condiciones, buscando la sostenibilidad del seguro en el per´ıodo de al
menos seis a˜nos: el tiempo de m´ınimo de cotizaci´on previo a la recepci´on del beneficio
debe ser de al menos 12 meses continuos y no simult´aneos; el porcentaje de cotizaci´on
mensual al fondo de la contingencia de desempleo debe ser al menos el 1 % del salario
y debe ser obligatorio para todos los trabajadores asalariados dependientes del sector
p´ublico y privado; el per´ıodo de carencia antes de la recepci´on del beneficio debe
ser de 60 d´ıas; la duraci´on del beneficio podr´ıa ser de 5 meses; el monto m´aximo
del beneficio en el primer mes de recepci´on puede ser 2 canastas b´asicas con una
disminuci´on mensual del 10 %, llegando a ser 1.2 canastas b´asicas como m´aximo en el
quinto mes de recepci´on del beneficio; la tasa de sustituci´on o reemplazo empezar´a en
50 % y tendr´a una disminuci´on mensual de 5 %.
Suponiendo que se cumplen las condiciones presentadas en la conclusi´on anterior sobre
el porcentaje de cotizaci´on y sobre la recepci´on del beneficio de desempleo, el fondo de
la contingencia de desempleo puede presentar super´avits incluso durante el quinto a˜no
de funcionamiento con un 99 % de probabilidad.
Para finalizar, es substancial reiterar la importancia que tendr´ıa una prestaci´on por
desempleo tanto para el individuo, los hogares, la seguridad social y, en general, para la
econom´ıa ecuatoriana. La prestaci´on por desempleo podr´ıa ayudar a cubrir los costos
directos que regularmente se presentan al utilizar los canales formales de b´usqueda
de trabajo ya que un 61 % de los desempleados que realizaron alguna gesti´on para
buscar trabajo utilizaron estos canales. En los hogares, la prestaci´on podr´ıa aplacar
los efectos de la disminuci´on del ingreso; esto es particularmente relevante ya que el
35 % de los desempleados a nivel nacional, seg´un la ENEMDU, son jefes o c´onyuges de
sus hogares, estas relaciones de parentesco est´an fuertemente correlacionadas con los
individuos que son los principales perceptores de ingresos en un hogar. Por otra parte a
nivel agregado para la seguridad social, un ingreso adicional del 1 % en las cotizaciones
representar´ıa un incremento de casi un 5 % de los ingresos por aportaciones del sistema
previsional ecuatoriano. Esto incrementar´ıa el ahorro actual del IESS y, por tanto,
influir´ıa positivamente en el ahorro nacional.
Referencias
Bardey, David and Kiuhan, Samir and Su´arez, Julio C´esar and others (2009). Seguros de
desempleo: revisi´on de literatura y propuesta para colombia.
Serie de Documentos de
trabajo, N. 66
.
Berg, J. (2009).
Brasil: El seguro de desempleo
. OIT.
39