Página 64 - ANAlitika12

Versión de HTML Básico

Germán Andrés Dillon Avila
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2016), Vol. 12
60
5 Resultados
En este cap´ıtulo se analizan algunos ´ındices de centralidad y, mediante t´ecnicas econom´etri-
cas, se busca establecer el efecto que tiene la ubicaci´on de las empresas en la generaci´on del
valor agregado.
Al empezar el an´alisis de los ´ındices de centralidad es conveniente describir la intuici´on
de estos. Es as´ı que la intermediaci´on empresarial o
betweenness
parte de la idea general en
la que una empresa con alta centralidad de intermediaci´on influye sobre las dem´as empresas,
ya sea distorsionando o deteniendo el intercambio comercial o fomentando la integraci´on
empresarial. Por ejemplo, si es la ´unica empresa comercializadora de un determinado bien
o servicio (monopolios, monopsonios) puede ejercer control sobre los proveedores y/o los
consumidores. Por otro lado, las empresas con alta intermediaci´on tambi´en pueden fomentar
la integraci´on empresarial, pues pueden unir a diversos agentes econ´omicos mediante sus
lazos comerciales de compra y venta.
Se observa, entre los a˜nos 2008 y 2011, la disminuci´on de empresas intermediarias, lo
cual podr´ıa suponer una mayor cantidad de empresas que buscan acortar su distancia con
el consumidor final (Figura 1).
En redes gigantes, como es el caso del universo de este estudio, la centralidad de grado
refleja los lazos comerciales que se generan en el entramado productivo. Este hecho permite
observar c´omo se relacionan las empresas dentro de la red, independientemente del sentido
del lazo. En grafos dirigidos, los enlaces de entrada (
indegree
) o de salida (
outdegree
) de una
empresa son el n´umero de lazos de compras y ventas (respectivamente) que esta puede tener
con las dem´as industrias de su entorno.
Figura 1:
´Indice de intermediaci´on normalizado. A˜nos 2008 y 2011.
A continuaci´on se realiza la regresi´on log-log de m´ınimos cuadrados ordinarios (MCO) en
10