Análisis de la desigualdad en la distribución de la riqueza inmobiliaria en el Distrito Metropolitano de Quito
149
13
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 13 (1), 2017
vivienda como cooperativas de vivienda, comit´es pro mejoras, lotizaciones, asentamientos,
etc. El 21,0 % de los predios de personas jur´ıdicas privadas est´an registrados como parte de
alguna clase de estas organizaciones
8
. Es decir, en ese 21,0 % no se puede conocer quien con-
centra m´as o menos riqueza, pues no se distinguen los miembros o socios de las cooperativas
por ejemplo. Sin embargo se sabe que representa el 1,9 % de la riqueza inmobiliaria bruta
del distrito.
La participaci´on de cada decil de la poblaci´on sobre el total del patrimonio de bienes
inmuebles del DMQ evidencia la concentraci´on en el decil diez, pues posee el 52,3 % con una
riqueza media de US$ 732.750, mientras el decil uno tiene el 0,7 % y US$ 9.138 respectiva-
mente. En otras palabras, el 10 % de los propietarios m´as ricos acumulan ochenta veces los
activos inmobiliarios mantenidos por el 10 % de los propietarios m´as pobres, o cuatro veces
lo sumado por el 50 % de los propietarios con menos riqueza.
La distribuci´on de la riqueza entre las personas naturales es menos desigual que en el
grupo de las personas jur´ıdicas privadas. En las primeras, el 10 % m´as rico mantiene apro-
ximadamente 56 veces la riqueza del 10 % m´as pobre; en cuanto a las personas jur´ıdicas
privadas la relaci´on es mucho m´as lejana, la riqueza del decil diez es superior en 693 veces a
la del primer decil.
Figura 2:
Participaci´on de la riqueza inmobiliaria por deciles de poblaci´on
Fuente:
SIREC-Q 2013 - MDMQ. Elaboraci´on propia
8
Independientemente de que sea o no una organizaci´on legalmente establecida.
15