Análisis de la desigualdad en la distribución de la riqueza inmobiliaria en el Distrito Metropolitano de Quito
151
13
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 13 (1), 2017
Figura 4:
Curvas de Lorenz de la riqueza inmobiliaria
Fuente:
SIREC-Q 2013 - MDMQ. Elaboraci´on propia
El coeficiente de Gini de la riqueza inmobiliaria bruta de las personas, medida seg´un
el valor monetario acumulado en bienes inmuebles, es de 0,6269
9
. Esta cifra indica que s´ı
existe desigualdad en el DMQ, la cual aumenta entre los propietarios jur´ıdicos privados y
disminuye para las personas naturales, lo que se pudo identificar tambi´en en las curvas de
Lorenz. El mismo resultado se corrobora con el ´ındice de Gini absoluto que es m´as grande en
el grupo de personas jur´ıdicas privadas (1 055 590,63), que en las naturales (65 565,55). En el
primer grupo est´an la mayor parte de los predios de uso comercial, industrial y de servicios,
lo que dar´ıa a notar la diferencia entre empresas con grandes capitales y aquellas que no los
poseen. As´ı tambi´en, la concentraci´on de la riqueza inmobiliaria bruta seg´un el coeficiente de
Gini es m´as marcada en las zonas rurales (0,6874) que en las suburbanas (0,6358) y urbanas
(0,6002). Esta desigualdad es, de igual manera, mayor en el grupo de las personas jur´ıdicas
privadas en las tres zonas.
9
En todos los ´ındices se presentan directamente los estimadores, dado que el c´alculo se realiza con apro-
ximadamente toda la poblaci´on que, en este estudio, son los propietarios de los predios del distrito, por lo
que el error est´andar ser´ıa pr´acticamente nulo.
17