Página 159 - Analitika 13

Versión de HTML Básico

Análisis de la desigualdad en la distribución de la riqueza inmobiliaria en el Distrito Metropolitano de Quito
155
13
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 13 (1), 2017
cuentran concentradas en la parroquia I˜naquito (N
12), en segundo lugar en la Mariscal
Sucre (N
23), luego en Jipijapa (N
14) y Rumipamba (N
27), las cuatro parroquias per-
tenecen al centro norte, que es precisamente la zona donde se encuentra el denominado, por
el MDMQ, hipercentro que agrupa a los equipamientos y servicios de la ciudad. Solamente
en estas cuatro parroquias se localiza el 28,6 % de la riqueza inmobiliaria bruta del ´area
amanzanada. En aquellas ´areas donde el tiempo de viaje al trabajo es relativamente corto y
el acceso a infraestructura y servicios es bueno, los valores de las viviendas tienden a ser m´as
altos. En las zonas suburbanas destacan Nay´on y Cumbay´a que tienen uso m´as residencial.
En el ´area dispersa la media de los aval´uos de los lotes por sector censal va desde unos
centavos hasta 727 US$/
m
2
, son pocos los sectores donde el aval´uo promedio llega al rango
superior de los valores, pero se distinguen las superficies dispersas contiguas al hipercentro
y de parroquias suburbanas como Nay´on (N
70), Pomasqui (N
77), Cumbay´a (N
57) y
Tumbaco (N
84) que re´unen el 28,8 % de la riqueza inmobiliaria bruta localizada en ´areas
dispersas. Al considerar a todo el distrito, es decir, conjuntamente ´areas amanzanadas y
dispersas, la comparaci´on permite observar la dispersi´on de los aval´uos entre ambas. Es en
el ´area amanzanada, en la zona centro norte con las parroquias I˜naquito y Mariscal Sucre
especialmente, en donde se concentra la riqueza inmobiliaria del distrito.
Esta aglomeraci´on de la riqueza se relaciona directamente con la localizaci´on del dinamis-
mo empresarial y de la capitalidad. “La geograf´ıa de las empresas del Distrito Metropolitano
muestra globalmente una muy fuerte concentraci´on de las actividades econ´omicas en una
zona relativamente restringida que corresponde al centro norte de Quito. ´Unicamente las
grandes empresas industriales escapan significativamente a esta localizaci´on” (D’Ercole y
Matzger, 2002, p´ag. 151). Por la capitalidad en la ciudad se ubican numerosas organizacio-
nes p´ublicas y privadas, nacionales, extranjeras e internacionales. Estos son aspectos que
ata˜nen a la planificaci´on urbana.
Estos lugares demuestran los mecanismos de centralidad seg´un los cuales las ac-
tividades y funciones de gesti´on tienden a concentrarse para lograr una mayor
eficacia. En el n´ucleo de este sector de fuerte concentraci´on de elementos esen-
ciales, que va desde el Centro Hist´orico hasta el aeropuerto, el elevado precio
del suelo tiende a reforzar el proceso de la centralidad expulsando poblaci´on y
actividades menores de apoyo hacia el exterior y atrayendo a las actividades de
alto valor agregado, mecanismo que no se encuentra en otra parte del Distrito
(D’Ercole y Matzger, 2002, p´ag. 190).
21