Análisis de la desigualdad en la distribución de la riqueza inmobiliaria en el Distrito Metropolitano de Quito
159
13
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 13 (1), 2017
los sectores / zonas censales.
El gr´afico de dispersi´on de Moran representa en el eje
x
la riqueza inmobiliaria bruta
medida seg´un el aval´uo por metro cuadrado del lote en el sector / zona censal y en el eje
y
la media ponderada o rezago espacial de la misma variable. En los cuadrantes I y III se
ubican, respectivamente, las entidades con aval´uos por encima y debajo de la media que
tienen vecinos con aval´uos superiores e inferiores a la media. En los cuadrantes II y IV se
encuentran, respectivamente, las entidades con aval´uos por debajo y encima de la media cuyo
vecindario tiene aval´uos superiores e inferiores a la media. Estas relaciones son las que se
representan en el mapa obteniendo los conglomerados espaciales
13
. Se simboliza de color rojo
la correlaci´on alto - alto tambi´en llamada enclaves calientes (cuadrante I) y de color azul la
correlaci´on bajo - bajo o enclaves fr´ıos (cuadrante III). Las relaciones bajo- alto (cuadrante
II) y alto - bajo (cuadrante IV) est´an de color celeste y rosado correspondientemente.
Al igual que en los mapas tem´aticos de la riqueza, se estiman los indicadores de Moran
por sectores amanzanados y sectores dispersos para poder identificar conglomerados con
mayor detalle, y un agregado de todo el distrito por zonas censales. Seg´un los resultados
obtenidos, en los tres casos se rechaza la hip´otesis nula, la autocorrelaci´on es significativa y
positiva, entonces, la distribuci´on de la riqueza inmobiliaria entre las unidades territoriales
no es aleatoria.
En los sectores amanzanados del distrito, el ´ındice de Moran global es de 0,761, reflejando
una alta y positiva autocorrelaci´on de la distribuci´on de la riqueza entre los sectores. En la
Figura 9 se distinguen algunos conglomerados de riqueza inmobiliaria, el m´as grande es el
conformado por los sectores del centro y norte de la ciudad, donde tambi´en resalta uno
peque˜no en Calder´on, otro conglomerado se encuentra en Nay´on y Cumbay´a y algunos
menores se forman en el sur en segmentos de las parroquias San Bartolo, La Magdalena,
donde se encuentra el centro comercial El Recreo, y Chillogallo. En esta parte de la ciudad
tambi´en se pueden distinguir puntos con riqueza superior a la media pero con vecinos que
no la tienen como sucede en Quitumbe.
En los sectores dispersos es interesante observar como las agrupaciones de riqueza se
establecen en las ´areas colindantes a sectores amanzanados, sobresalen los sectores dispersos
de Tumbaco, Nay´on y Cumbay´a. Entre ellos est´an secciones con baja riqueza pero con vecinos
de alta como las de Guangopolo, lo contrario sucede en San Antonio. La autocorrelaci´on
espacial es menor al caso anterior (0,508).
En el total del distrito el I de Moran global es de 0,766, expresa alta autocorrelaci´on
en la distribuci´on de la riqueza inmobiliaria entre las zonas. Se distinguen conglomerados
en las ´areas amanzanadas del centro y norte de la ciudad, una porci´on del sur en San
Bartolo, que se caracteriza por ser una zona comercial, as´ı como tambi´en Cumbay´a. Estos
son enclaves calientes o, en otras palabras, son unidades territoriales con un aval´uo por
encima del promedio, rodeadas por vecinos que tambi´en presentan un aval´uo por encima de
13
Las estimaciones se realizaron en el programa GeoDa. Disponible gratuitamente en
http://geodacenter.asu.edu/
25