Página 33 - Analitika 13

Versión de HTML Básico

Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 13 (1), 2017
Los factores asociados a la satisfacción laboral en Ecuador en 2007 y 2015 utilizando
la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo
29
13
Proporci´on de trabajadores que trabajan en la calle
Proporci´on de trabajadores independientes
Proporci´on de trabajadores con contrato ocasional/temporal
Proporci´on de trabajadores que trabajan entre 20 y 34 horas semanales
Adicionalmente, no se incluy´o en la descomposici´on las dimensiones de sexo y etnia del
trabajador, dado que la estructura demogr´afica se mantiene casi exacta entre ambos periodos
de an´alisis.
As´ı, para todas las dimensiones con cambios significativos, se estim´o lo propuesto en la
ecuaci´on 3.
Dado el cambio estructural en la relaci´on entre la seguridad social y la satisfacci´on laboral,
as´ı como aquella entre pertenecer a un empleador formal y la satisfacci´on laboral, a estas
dimensiones se las llama estructurales. El coeficiente que identifica al a˜no 2015 (
δ
) mide el
cambio promedio en la variable latente de satisfacci´on laboral no absorbida por las dem´as
variables incluidas; por esto motivo a esta porci´on se la cataloga como otros. Finalmente,
todas las dem´as variables analizadas se las cataloga como “caracter´ısticas”.
Figura 8:
Descomposici´on del cambio en la probabilidad de reportar estar contento con el trabajo
Fuente:
Enemdu - Diciembre 2007 y Diciembre 2015
De este modo, el 40,2 % del cambio en la probabilidad de reportar estar contento con el
trabajo se debe a cambios en las caracter´ısticas laborales y personales de los trabajadores.
De estas caracter´ısticas, la que mayor aporte gener´o fue el cambio en los ingresos laborales
(Figura 8). Es relevante recordar que los ingresos laborales fueron deflactados de modo que
sean comparables en ambos a˜nos. Dado que los ingresos est´an medidos en logaritmos, la resta
23