Ana M. Grijalva; Juan C. Palacios; Carolina E. Patiño; Drichelmo A. Tamayo
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 13 (1), 2017
30
entre ambos se aproxima al crecimiento porcentual entre ambos periodos. As´ı, el crecimiento
en el ingreso real promedio entre 2007 y 2015 fue aproximadamente de 33,0 %.
Asimismo, el aumento del n´umero de personas que acceden al beneficio de vacaciones
influy´o fuertemente en la satisfacci´on laboral promedio. Del total del aumento en la satis-
facci´on laboral (medido como el porcentaje de personas que reportan estar contentos con su
trabajo), el 13,6 % fue motivado por la expansi´on de este beneficio. Entre el set de carac-
ter´ısticas personales y laborales, el tercer componente en importancia es el n´umero de horas
semanales de trabajo. Entre 2007 y 2015, aument´o en 13 p.p. la proporci´on de personas que
trabajan entre 35 y 50 horas, aportando positivamente al cambio en la satisfacci´on laboral.
Un caso interesante proviene del cambio demogr´afico de la poblaci´on con empleo. La
edad promedio en la muestra aument´o en 0,7 a˜nos entre 2007 y 2015. Como se ve en el
Anexo 1, la edad tiene un efecto marginal cambiante mientras la gente aumenta su edad.
Dado que la edad promedio de la muestra utilizada a´un est´a bajo el umbral sobre el cual el
efecto marginal es positivo, el aumento de la edad promedio tuvo un efecto negativo sobre
la satisfacci´on laboral entre 2007 y 2015. No obstante, prevalecen los cambios positivos en el
efecto acumulado.
Figura 9:
Descomposici´on del aporte de las caracter´ısticas personales y laborales en el cambio inter-temporal
de satisfacci´on laboral
Fuente:
Enemdu - Diciembre 2007 y Diciembre 2015
Finalmente, el 40,6 % del cambio en satisfacci´on laboral entre 2007 y 2015 se explica
por los cambios estructurales del mercado laboral. Son dos los cambios estructurales m´as
relevantes. Por un lado, la seguridad social y en segundo lugar el aumento del empleo en
el sector formal. El tercer componente de la Figura 9, es decir “Sector NC”, ´unicamente
representa el residuo de gente que no puede ser clasificada como en el sector formal o informal.
24