Página 11 - ANAlitika14

Versión de HTML Básico

Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 14 (2), 2017
La educación inicial en el Ecuador: margen extensivo e intensivo
7
14
La educaci´on inicial en el Ecuador: margen extensivo e
intensivo
Priscila Hermida; Sof´ıa Barrag´an; Juan Andr´es Rodr´ıguez
Facultad de Econom´ıa, Pontificia Universidad Cat´olica del Ecuador, Quito, Ecuador / Secretar´ıa
Nacional de Planificaci´on, Quito, Ecuador / Secretar´ıa Nacional de Planificaci´on, Quito,
Ecuador
phermida062@puce.edu.ec / sbarragan@senplades.gob.ec /jarodriguez@senplades.gob.ec
Resumen
Este trabajo explora las caracter´ısticas socioecon´omicas y demogr´aficas relaciona-
das con el margen intensivo y extensivo de la asistencia de ni˜nos y ni˜nas menores de
cinco a˜nos a un centro de educaci´on inicial, utilizando informaci´on de la Encuesta de
Condiciones de Vida (ECV) 2014 y registros administrativos de la oferta en el cant´on
de residencia. Los resultados indican que la edad, el estado nutricional y la etnicidad
del ni˜no est´an asociadas con la probabilidad y la intensidad de la asistencia. El ingreso
del hogar est´a asociado negativamente con la probabilidad de asistencia, pero positi-
vamente con su intensidad, condicional a la decisi´on de asistir. El nivel de escolaridad
de las madres, su estado civil, y su participaci´on en el mercado laboral, inciden sobre
el margen extensivo e intensivo de utilizaci´on de los servicios educativos, particular-
mente en el caso de las madres que tienen empleo formal. Los resultados sugieren que
la educaci´on inicial en el Ecuador es un sustituto para las horas de cuidado materno.
Ni la oferta de servicios de educaci´on inicial en el cant´on de residencia, ni la residencia
en ´areas rurales son significativas, indicando que el uso de los servicios de educaci´on
inicial en el Ecuador no se relacionan con factores de la oferta.
Palabras clave:
educaci´on inicial, desarrollo infantil, Latinoam´erica.
Abstract
This article explores the socioeconomic and demographic characteristics associated
with the intensive and the extensive margin of preschool attendance in children be-
tween the ages of 0 to 5 years, in Ecuador. The data comes from the ”Encuesta de
Condiciones de Vida 2014” (Survey on Living Conditions, 2014) and administrative
records. The results show that children’s age, nutritional status and ethnicity are