Página 117 - ANAlitika14

Versión de HTML Básico

Regresión lineal bajo diseños muestrales complejos: un enfoque aplicado
113
14
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 14 (2), 2017
problema de la especificaci´on del enfoque IBMO. Adem´as, para beneficiarse de las ventajas
de un modelo h´ıbrido, es necesaria una muestra grande. Al no ser este el caso, como se
ejemplifica en la secciones 4.2 y 4.2, el investigador debe tener m´as precauciones al elegir el
enfoque a usarse.
3 Metodolog´ıa
Con el objeto de exponer las diferencias entre los paradigmas de la IBDI y la IBMO, se usa el
modelo de
Las diferencias salariales entre el sector p´ublico y privado en el Ecuador
estimado
en (Carrillo, 2004). En primer lugar, cada una de las variables que participan del modelo
-tanto la dependiente como las independientes- son consideradas como variables objetivo. Es
decir, se compara la estimaci´on de las variables como si fuesen indicadores deseados por el
investigador, espec´ıficamente, los casos 1, 2 y 3 de la secci´on anterior. La comparaci´on de los
resultados se hace en funci´on del coeficiente de variaci´on de las estimaciones.
Luego, en el caso del modelo de regresi´on, se estima los coeficientes de regresi´on seg´un
la l´ogica IBDI e IBMO. Para la IBDI se usa el caso A y para el IBDI se usa el caso C de
la tabla 2. De hecho, el ajuste usado en (Carrillo, 2004) corresponde a C. Finalmente, la
comparaci´on de modelos se har´a a trav´es del p-valor de cada coeficiente en los diferentes
escenarios, a trav´es de su nivel de significancia.
3.1 Los datos
La fuente de los datos utilizados es la Encuesta de Ingresos y Gastos de Hogares Urbanos
2002-2003 (EIGHU) del INEC. La muestra tiene aproximadamente 11 mil hogares. De aqu´ı
se hace una selecci´on de 2812 asalariados incluyendo variables de ingresos, g´enero, edad,
escolaridad, etnia, estado civil y si la persona trabaja o no en el sector p´ublico. De este
conjunto de 2812 asalariados se presentan estad´ısticas descriptivas en la tabla 3 y tambi´en
se realiza un modelo de regresi´on lineal para subconjuntos de la misma, 4 estimaciones en
total. El subconjunto
n
1
= 2812 es obtenido bajo los criterios a) ser asalariado del sector
formal, b) trabajar por lo menos 30 horas a la semana, c) no pertenecer a una organizaci´on
cuya actividad est´e vinculada con la Agricultura, Extracci´on de Petr´oleo, Manufactura, y
Generaci´on El´ectrica, y d) individuos cuya actividad, seg´un el c´odigo CIIU3, se incluya en
las categor´ıas: J Intermediaci´on financiera, K Actividades Inmobiliarias, L Administraci´on
p´ublica y defensa, y planes de seguridad social, M Ense˜nanza, N Servicios sociales y de salud
y, O Otras actividades comunitarias. Luego,
n
2
= 304 cumple con los criterios a)-c) y, e)
Ense˜nanza secundaria (c´odigos: 8020-8022),
n
3
= 286 se obtiene como unn subconjunto de
n
2
al considerar los criterios a)-c) y, f) Ense˜nanza primaria (c´odigos: 8000-8010). Finalmente,
n
4
= 256 cumple con los criterios a)-c), y g) Trabajadores hospitalarios (c´odigo: 8511).