Página 148 - ANAlitika14

Versión de HTML Básico

Diego Hernán Oñate Goyes; Pedro Romero Alemán
144
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 14 (2), 2017
En el caso de una uni´on monetaria, ocurre que generalmente una pol´ıtica de vinculaci´on
de intereses, que es lo que define a una uni´on monetaria, solamente puede funcionar si ca-
da pa´ıs, con un nivel inicial de deuda p´ublica mayor de cero, se compromete a alg´un nivel
positivo de excedente primario a futuro. Sin embargo, desde una perspectiva de teor´ıa de
juegos, el problema nace porque cada gobierno tiene un incentivo para desviarse de la estra-
tegia de compromiso para aumentar el bienestar de sus propios ciudadanos, lo que conduce
directamente a un incremento en el nivel de precios. Los costos por tales decisiones deben
ser pagados por todos los miembros de la uni´on monetaria, lo que genera un problema de
“free-riding”. De esta manera, los gobiernos siempre esperar´an a que la autoridad monetaria
acuda a su rescate creando una econom´ıa insostenible en el largo plazo. Esto implica que
una uni´on monetaria s´olo puede tener ´exito si los gobiernos nacionales verdaderamente se
basan en una pol´ıtica de d´eficit o super´avit, es decir, a una limitaci´on en los pr´estamos.
Si bien la teor´ıa fiscal del nivel de precios plantea doctrinas fiscales y macroecon´omicas
coherentes, comprobarlas ha resultado un verdadero reto para los economistas. Probablemen-
te la mayor contribuci´on de la FTPL es discutir si el nivel de precios puede determinarse,
en parte y bajo ciertas condiciones, por la pol´ıtica fiscal. Sin embargo, el distinguir entre si
la oferta monetaria y la tasa de inter´es est´an determinadas por la pol´ıtica fiscal o se definen
ex´ogenamente, no es f´acil de evaluar, ya sea de manera te´orica o emp´ırica. En conjunto,
los supuestos te´oricos requeridos para la existencia de reg´ımenes No Ricardianos, donde la
pol´ıtica fiscal est´a determinando activamente el nivel de precios, independientemente de la
pol´ıtica monetaria, son bastante rigurosos.