Página 92 - ANAlitika14

Versión de HTML Básico

Adriana Uquillas Andrade; Carlos Luis González Vallejo
88
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 14 (2), 2017
actuales y futuras en relaci´on al consumo, a la situaci´on econ´omica del hogar y al escenario
econ´omico del pa´ıs. ROE, un indicador de la rentabilidad del patrimonio, a mayores valo-
res de este ratio mejores condiciones de la empresa. Margen de intermediaci´on financiera,
indicador de eficiencia administrativa, este indicador describe la fracci´on de cada d´olar de
ventas que result´o en lucro. Por lo tanto, cuanto mayor el margen m´as disponibilidad tiene
la empresa para pasar por per´ıodos dif´ıciles y todav´ıa obtener lucro.
Por otro lado, con relaci´on a los efectos bi direccionales, se obtiene que las variables
relacionadas a exportaciones e importaciones y el crecimiento del volumen del cr´edito de
consumo presentan una causalidad bi-direccional a la manera de Granger con la variable
dependiente morosidad.
Sobre la variable volumen de cr´edito se conoce que un boom de cr´edito es un antecesor
de crisis financieras pues, en algunos casos, esta expansi´on crediticia puede ir acompa˜nada
de una reducci´on de los est´andares m´ınimos exigidos. En otros casos, el banco se ve afectado
en forma m´as intensa por problemas de selecci´on adversa, dado que el aumento del cr´edito
suele darse sobre la base de nuevos clientes, respecto a los que los problemas de informaci´on
son m´as agudos. Por lo tanto, cabr´ıa esperar que ambas variables, volumen y morosidad,
presenten una relaci´on positiva, con un cierto desfase (Vallcorba y Delgado, 2007). Al mismo
tiempo, el volumen de cr´edito puede ser impactado negativamente cuando los bancos tratan
de disminuir los activos con alta ponderaci´on de riesgo en sus carteras. Altos requerimientos
de capital afectan los pr´estamos en varios sectores de la econom´ıa con cortes en los vol´ume-
nes de pr´estamos a los sectores de alto riesgo, entre ellos el sector de consumo. Adem´as,
a medida que los bancos acumulan reservas de capital de acuerdo con los requerimientos
regulatorios y reducen los activos ponderados de alto riesgo, ver´an una disminuci´on de su
costo de capital debido a un mejor riesgo de cartera. Esto mejorar´ıa los m´argenes de cr´edito
a largo plazo ya que el crecimiento de los pr´estamos normalmente se recupera gracias a una
econom´ıa mejorada.
Las exportaciones netas se refieren al valor de las exportaciones totales de un pa´ıs me-
nos el valor de sus importaciones totales. Se utiliza para calcular los gastos agregados de
un pa´ıs (o el PIB), en una econom´ıa abierta. Las exportaciones netas positivas contribuyen
al crecimiento econ´omico pues, m´as exportaciones significan m´as producci´on de f´abricas e
instalaciones industriales, as´ı como un mayor n´umero de personas empleadas para mante-
ner estas f´abricas funcionando. Adem´as, los ingresos de exportaci´on tambi´en representan
una entrada de fondos al pa´ıs, lo que estimula el gasto de los consumidores y contribuye
al crecimiento econ´omico. Entonces estos ´ındices, as´ı como el IDEAC y el ICC son factores
que explican la morosidad haciendo menci´on al bienestar econ´omico general del pa´ıs. Por
otro lado, el cr´edito desempe˜na un papel particularmente importante para los exportadores
e importadores pues, los mismos se basan en el cr´edito para financiar su capital de trabajo,