Paúl Carrillo Maldonado; Edwin Buenaño; Ana Lucía López; Fernando Vásquez
50
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 15 (1), 2018
El primer escenario muestra que igualar el salario de los trabajadores (p´ublicos y privados)
a los retornos del sector p´ublico podr´ıa provocar un incremento del coeficiente de Gini para
todo el per´ıodo analizado con excepci´on del a˜no 2011, para el cual la diferencia encontrada
no es estad´ısticamente significativa. Dicho incremento del coeficiente Gini se encuentra por
encima de dos puntos, con un promedio de 0.0255, para todo el per´ıodo de an´alisis. Cabe
mencionar que la tendencia decreciente que dicho ´ındice presento para el per´ıodo base se
mantiene en esta primera simulaci´on.
Por otro lado, el segundo escenario muestra que igualar el salario de los trabajadores
(p´ublicos y privados) a los retornos del sector privado no evidencia que exista un cambio en
la desigualdad del ingreso del hogar per c´apita ya que las diferencias entre el escenario base
y la segunda simulaci´on no son estad´ısticamente significativas, excepto para el a˜no 2011,
donde la desigualdad disminuye en 0.0144 puntos.
A˜nos
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
Escenario Base 0.551 0.515 0.504 0.505 0.4732 0.477 0.485 0.467
Escenario Ret. P´u. 0.574 0.54 0.532 0.529 0.4811 0.502 0.514 0.49
Escenario Ret. Pri. 0.557 0.52 0.506 0.507 0.4588 0.473 0.493 0.462
Base - Ret. Pub.
0.023* 0.026* 0.028* 0.024* 0.008 0.026* 0.029* 0.023*
Base - Ret. Pri.
0.006 0.006 0.002 0.002 -0.014* -0.004 0.008 -0.004
Cuadro 1:
´ındice de Gini del Ingreso total en los Escenarios Base, P´ublico y Privado. Fuente: Elaboraci´on
propia en base a la ENEMDU. Nota: * Significancia estad´ıstica al 95 %
Un aporte adicional de la presente investigaci´on es evidenciar la desigualdad en el mercado
laboral (personas con ingresos laborales), ya que el INEC no estima el coeficiente de Gini
para este segmento
8
. Para esto se consider´o el ingreso laboral que tienen todas las personas
del hogar y se obtuvo el ingreso del hogar por empleado (Gr´afico 4 y Tabla 2). El Gini
muestra tambi´en una tendencia decreciente como el del ingreso per c´apita, aunque con una
pendiente m´as grande (mayores variaciones).
Al analiza los escenarios, tanto p´ublico como privado, se evidencia una conclusi´on similar
a la del coeficiente per c´apita; es decir, los retornos del sector p´ublico provocar´ıan que la
desigualdad sea mayor, mientras que, los retornos del privado mantienen la desigualdad
observada. Sin embargo, este incremento de la desigualdad por los retornos p´ublicos no
ser´ıa estad´ısticamente significativo para los a˜nos 2007, 2011 y 2013. Para el resto de a˜nos, el
coeficiente de Gini aumentar´ıa en 0.0217 puntos en promedio. Por otro lado, con la simulaci´on
de los retornos del sector privado, se observa una disminuci´on de la desigualdad de 0.024 en
2011.
Al estimar la cobertura de la canasta b´asica con el ingreso total, se aprecia una tendencia
creciente entre 2007 y 2014, pasando de 41.87 % de hogares que logran cubrir sus necesidades
8
El INEC publica este ´ındice de desigualdad del total de ingresos del hogar per c´apita (laborales, remesas,
de capital, etc.), a partir de la encuesta ENEMDU.