Emanuel Daniel Yaselga Alvarado
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 16 (2), 2018
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 16 (2), 2018
26
Subsidios regresivos o transferencias progresivas:
Una evaluación ex-ante de los efectos de eficiencia y equidad en el caso del subsidio al gas para el Ecuador
27
16
Simulación de los efectos distributivos de las reformas en las Transferencias Sociales en un
Modelo Remuneración Laboral por hora Corregido por Selección
La tabla a continuación presenta los resultados de la regresión de los ingresos laborales por
hora corregidos mediante el método de Heckman, lo cual permite controlar la endogeneidad
causada por el hecho de que esta falta de participación no es un evento aleatorio. El modelo de
ingresos laborales por hora sigue la práctica usual
6
de los modelos de empleo en la literatura e
incorpora variables como: años de escolaridad, edad, sexo, grupo étnico y ubicación del hogar entre
otras. (Cuesta et al. 2003 y Cuesta y Ponce, 2007).
El test de independencia indica que existe un efecto en el mecanismo de selección, el cual
afecta a la decisión de trabajar o no hacerlo, este efecto es estadísticamente significativo a nivel de
significancia del 1%. Las estimaciones muestran un rendimiento anual de la escolaridad del 6 %
en los ingresos laborales por hora, también se encuentra una relación no-lineal entre la edad y los
ingresos laborales por hora donde un año adicional incrementa en 1% los ingresos laborales por
hora.
También es importante destacar que hogares con mayor número de miembros y niños
menores de 5 años tienen más dificultad de entrar al mercado de trabajo, reduciendo la probabilidad
en 0.09 y 0.01 puntos respectivamente. Todas estas variables, a excepción del tamaño del hogar y
la presencia de niños menores de 5 años se usan para determinar el modelo de ingresos laborales
por hora mientras que todas las variables permiten estimar la probabilidad de ingresar al mercado
laboral.
Un factor destacable objeto de esta investigación es observar que un incremento del BDH
genera un incentivo a no entrar al mercado de trabajo de 0.01 puntos y contribuye disminuir el
salario en 0.4 %, por el contrario el gasto en gas al ser un monto de fondos no percibido tiene
efectos contrarios al BDH pues aumenta la probabilidad de ingresar al mercado de trabajo en 0.02
puntos e incrementa los ingresos laborales por hora en 2 %.
En el modelo de la probabilidad de ingresar al mercado de trabajo se incluyen otros
controles que afectan las decisiones de trabajo como son: el estado civil, ubicación, género entre
otras. Las variables son estadísticamente significativas y tienen los signos esperados con respecto
a la probabilidad de trabajar. Si el individuo se considera indígena su probabilidad se incrementa
0.67 puntos de entrar al mercado de trabajo, sin embargo recibe 2%menos en sus ingresos laborales
por hora, el poseer vivienda propia genera un efecto no significativo en ingresar al mercado de
trabajo pero permite incrementar los ingresos laborales por hora en un 5%.
El modelo encuentra un efecto negativo para ingresar al mercado de trabajo de 0.08 puntos
para Guayas y de 0.06 puntos para Pichincha, pero en el caso de los ingresos laborales en Pichincha
6
Ver Killingsworth y Heckman (1986) y Pencavel (1986)
Tabla 2. Modelo corregido por sesgo de selección para los ingresos laborales por hora
Logaritmo de los Ingresos
Laborales por Hora
Probabilidad de Observar
los Ingresos Laborales
Coef.
Std. Err.
Coef.
Std. Err.
Género (siendo mujer)
0.05***
0.02
0.72***
0.05
BDH
-0.004***
0.001
-0.01***
0.002
Subsidio al Gas
0.02***
0.003
0.02***
0.01
Edad
0.01***
0.004
0.1***
0.01
Edad al cuadrado
-0.0001*
0.00005
-
0.001***
0.0001
Años de Escolaridad
0.06***
0.001
0.03***
0.003
Sexo del jefe del hogar
0.08***
0.02
0.63***
0.06
Residencia (Rural de referencia) -0.11***
0.01
0.06*
0.03
Etnicidad (siendo indígena)
-0.02
0.02
0.67***
0.06
Dumy para Pichincha
0.11***
0.02
-0.06
0.04
Dumy para Guayas
-0.003
0.01
-0.08***
0.03
Dumy para soltero
0.03***
0.01
-0.1***
0.03
Dumy para casado
-0.03*
0.02
0.09*
0.04
Dumy Vivienda Propia
0.05***
0.01
0.0003
0.03
Niños menores de 5 años
-0.09***
0.03
Tamaño del Hogar
-0.01**
0.01
Constante
-0.07
0.09
-1.93***
0.21
Rho
-0.19**
0.03
Wald chi2(14)
3671.08***
Wald Independencia
52.44***
Nota:
El número de observaciones: 19441 censurado: 4517; no censurada: 14924.
La independencia de las ecuaciones se acepta a un nivel de significancia del 1%.
(***) Indica que es un coeficiente válido a un nivel de significancia del 1%; (**) indica que el
coeficiente es válido a un nivel de significancia del 5%, (*) indica que un coeficiente es válido a
un nivel de significancia del 10%, caso contrario el coeficiente no es significativo.
Fuente:
Estimaciones con base a la encuesta condiciones de vida ECV 2005-2006
Elaboración:
Autor
Funciones de oferta de trabajo
En la tabla siguiente que se muestra a continuación se describe los determinantes de
participar o no en el mercado de trabajo en la parte derecha. En Ecuador, MacIsaac y Rama (1997)
también sugieren la existencia de brechas en los ingresos laborales por hora debido al género y a
las diferencias étnicas. En el modelo se encuentra que los coeficientes de participación en el
mercado de trabajo obtenidos reflejan lo previsto en la literatura.
se incrementan en 1.1% respecto a las demás provincias y para Guayas el efecto en los ingresos
no es significativo.