Katiuska King; José Luis Morales
52
¿Quiénes son las mujeres faltantes en el Ecuador? Una aproximación cuantitativa
53
16
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 16 (2), 2018
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 16 (2), 2018
Gráfico2:
Tasa de mortalidad de menores de 5 años en el mundo,
América Latina y el Caribe y Ecuador
Fuente:
Quattri 2016, 118, 121.
Elaboración:
Propia.
La tasa de mortalidad de 22 por cada 1000 habitantes para el año 2015 fue de 24 para
niños y de 19 para niñas con una diferencia de 5 puntos (Quattri 2016, 118, 121). También
se confirma el segundo postulado teórico en el cual existe más mortalidad para los niños
que para las niñas hasta los cinco años de vida.
Sin embargo, cabe indicar que la tasa de mortalidad en Ecuador es inferior al valor
mundial que tiene una diferencia menor de 3 puntos entre niños y niñas y es mayor que
el valor registrado para América Latina que tiene una diferencia de 4 puntos entre niños
y niñas.
Cuando se analiza las estadísticas de nacidos vivos, para el año 2010, se encuentra que la
proporción de sexos en los nacidos vivos en el 2010 fue de 0,96 mujeres por cada hombre,
siendo el número de nacidos vivos hombres de 179.059 y de mujeres 172.471 (INEC
2013). Por tanto, se confirma el tercer postulado teórico en el Ecuador que nacen más
niños que niñas en el Ecuador.
44
20
24
41
16
19
0
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
Mundo
América Latina y el
Caribe
Ecuador
Tasa por cada 1000 habitantes
Niños Niñas
4.2 Evolución temporal de proporción mujeres-hombres
Cuando se analiza la evolución temporal de la proporción mujeres - hombres de acuerdo
a la metodología propuesta por Sen, se encuentra que en 1990 esta fue de 1,012, de 1,020
en el 2001 y 1,018 en el 2010. En el 2010, la relación hombres mujeres empeoró
levemente respecto al 2001 tal como se observa en el gráfico 3.
Gráfico 3:
Evolución temporal de la proporción mujeres - hombres en el Ecuador
Fuente:
INEC - Censos de Población y Vivienda 1990, 2001 y 2010.
Elaboración:
Propia
Con esta información se cumple parcialmente la hipótesis planteada ya que en el 2010, la
relación empeoró levemente. De esta diferencia de proporción se calculan cuantas
mujeres podría haber para la cantidad de hombres existentes.