Emanuel Daniel Yaselga Alvarado
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 16 (2), 2018
Analiti a, Revista de análisis estadístico, Vol. 16 (2), 2018
8
Subsidios regresivos o transferencias progresivas:
Una evaluación ex-ante de los efectos de eficiencia y equidad en el caso del subsidio al gas para el Ecuador
9
16
Abstract
The gas subsidy is a commodity widely consumed in the Ecuadorian economy but its
consumption has been unevenly distributed to the different quintiles of the population. The study
try to estimate the effects of poverty and inequality by a policy of elimination of the total or partial
gas subsidy and the transfer of these resources to the Human Development Bond (BDH). For this,
an ex-ante structural modeling methodology is proposed that incorporates the behavior in the labor
supply prior to the estimation of the effects on poverty and inequality before a given policy. The
information used for this investigation is the Survey of Living Conditions (ECV) fifth round 2006.
It is found that an increase of one dollar in the BDH decreases the supply of working hours by 0.71
hours, while the gas subsidy generates the opposite effect, that is, increases the supply of working
hours by 2.28. Simulations are carried out and the effects on poverty (measured by incidence, gap
and severity) and inequality (measured by the Gini coefficient) are analyzed for each of the
scenarios. It is recommended as a public policy to consider simulation 3 - eliminate the gas subsidy
and determine it in a focused manner to those who should receive through to SELBEN-. The policy
reduces poverty, inequality, as coverage is expanded and targeting reduces the negative effect on
labor supply.
Key words:
Subsidies; Distribution; Conditional Cash Transfer; Policy Simulation;
Allocation efficiency.
JEL codes
: D04, D31, C53, C31, D61
1.
Introducción
La política de subsidios en el Ecuador ha sido y es un motivo de discusión económica,
política y social. Los subsidios han representado un importante porcentaje de los recursos que el
Estado ha destinado al gasto e inversión, incluso crecen conforme aumenta la población, pero no
se encuentran focalizados y por ende son muy regresivos.
Por esta razón, los recursos destinados a los subsidios requieren de una permanente revisión,
evaluación y análisis, sobre todo en áreas prioritarias donde el país necesita de más recursos como
en educación y salud. El adecuado direccionamiento de la inversión en gasto público permitirá
tener efectos más eficientes y eficaces en las poblaciones beneficiadas, sin que esto implique un
incremento impositivo y mayores presiones fiscales, que ya son un problema por las
particularidades de nuestra economía dolarizada.
Sin embargo, el tema de los subsidios se torna bastante político por la presión de distintos
grupos hacia el gobierno ante su posible eliminación, lo cual conlleva a un problema de
comunicación y comprensión respecto de las dificultades estructurales que tiene el país, producto
de mantener el Subsidio al Gas y a la gasolina, por mencionar los de mayor gasto público.
El bono solidario fue una medida que compensó a la población frente a la pérdida del poder
adquisitivo causada por la crisis económica de 1999, pero el subsidio se ha convertido en una gasto
público mal focalizado, regresivo y además ha generado contrabando causando grandes fugas de
dinero para el país, sin embargo quien trate de hacer cambios a esta medida seguramente se
encontrara con una gran desestabilización política.
El 72% del dinero invertido en el subsidio al gas está destinado a uso doméstico y el
contrabando se estima en un 17% para el año 2011, una cifra menor a la observada en 2008 donde
alcanzaba un 22%, el restante 11% del subsidio va al segmento agrícola, industrial y los
automotores. Otro problema es que se observa es la regresividad del subsidio donde el quintil más
pobre (quintil 1) se beneficia tan solo en 8% del monto destinado al subsidio y el quintil más rico
(quintil 5) en cambio se beneficia con el 36%. (ARCH, 2011)
Luego de una breve revisión del desarrollo de las políticas de subsidios en el Ecuador, este
análisis propone: estudiar el efecto en la población, tanto en eficiencia
1
como en equidad, de varias
alternativas de política de eliminación del Subsidio al Gas, proponiendo que dichos recursos
fiscales sean transferidos al Bono de desarrollo humano ampliando su cobertura frente a quienes
no lo reciben y haciendo también el ejercicio de incrementar el monto de quienes ya lo reciben para
evidenciar los diferentes efectos en el comportamiento..
1
Se hace referencia a los efectos en el mercado laboral.