Paul A. Carrillo Maldonado
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 9
30
volatilidad que los indirectos y el consumo de gobierno. El crecimiento del
impuesto la renta llega a tasas de hasta el 150 %, pero tambi´en tiene por-
centajes negativos mayores a 50 %. Esto se debe que en dicho periodo (1999
y 2000) existieron cambios normativos que afectaron a su recaudaci´on. En
1999, se sustituy´o este impuesto por uno que grababa la circulaci´on de los
capitales. Sin embargo, este se elimin´o en el a˜no 2000, retornando el impuesto
a la renta. En adelante, no existen cambios normativos que provocaron estas
fluctuaci´on (Figura 1).
Figura 1: Evoluci´on de las variables fiscales. Fuente: Banco Central del Ecua-
dor y Servicio de Rentas Internas. Elaborado: El Autor.
Los impuestos directos tiene tasas de variaci´on positivas hasta de 70 % y
negativas de 30 %. La primera tasa alta de IVA e ICE fue en 1997, debido a
la creaci´on del Servicio de Rentas Internas. La tasa negativa de 1999 se debe
a la crisis financiera que pas´o el Ecuador en ese a˜no. Mientras que, las altas
6