Analíti a
k
9
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 9
Localizacion de centros de empleo y su influencia sobre la distribucion de la poblacion en el Distrito...
69
3 Empleo
Esta secci´on divide el trabajo en tres secciones. La primera comprende un ejercicio de mapeo
de la variable de densidad de empleo. La segunda es el uso de t´ecnicas de an´alisis de corre-
laci´on espacial para dar cuenta de la formaci´on de sitios “calientes” de empleo. La tercera
estima una funci´on de densidad de empleo usando un an´alisis no param´etrico, similar al de
la secci´on anterior.
3.1 Un an´alisis exploratorio de la densidad de empleo
El an´alisis que se realiza en esta secci´on se encuentra en base a los datos del Censo Nacional
Econ´omico 2010. El censo econ´omico anterior a este fue realizado en 1984 La informaci´on
correspondiente a este censo, tanto la cartograf´ıa como la base de datos, no se encuentran
digitalizados por lo que no existe la posibilidad de realizar un an´alisis intertemporal. Esto
no representa sin embargo un obst´aculo para los fines de esta investigaci´on.
La desagregaci´on de los datos es a sector censal, la cartograf´ıa es la misma utilizada para
el an´alisis del censo de poblaci´on y vivienda; se utilizar´a la misma ´area de estudio definida
en la secci´on 1. El n´umero de sectores censales que presentan registros de empleo en el ´area
de estudio son 4520. Estos aglomeran 530495 empleos; la densidad de empleo promedio por
hect´area es de 23,21 y su valor m´aximo es de 2138. Esta evidencia permite concluir que
la distribuci´on de la densidad de empleo tiene un severo sesgo hacia la derecha, es decir, la
distribuci´on muestra un n´umero importante de sectores en los niveles m´as bajos de densidad.
Esta peculiaridad obliga a preguntar si este fen´omeno podr´ıa llevar a las t´ecnicas de an´alisis
propuestas a ignorar los peque˜nos detalles de la distribuci´on espacial de la densidad por
la naturaleza de esta distribuci´on. La existencia de una macrocentralidad cuyo tama˜no es
superlativamente superior hace que por motivos de escala los comportamientos de otros
lugares del territorio no sean f´acilmente visibles. Estas peque˜nas particularidades son las
que dan evidencia sobre los procesos de localizaci´on del empleo en los territorios fuera del
CBD. Por esto es necesario utilizar un artificio para poder visualizar de mejor manera las
peque˜nas particularidades; se transformar´a a la variable a logaritmo para que su distribuci´on
se asemeje mas a la normal y esto permita visualizar de mejor manera la informaci´on en el
espacio. El an´alisis se realizar´a sobre la densidad de empleo y sobre el logaritmo de la
densidad de empleo.
El mapa de la izquierda, en el panel (a), se tendr´a siempre el mapa que contenga la
informaci´on de la densidad de empleo; mientras el mapa de la derecha, en el panel (b),
contendr´a la informaci´on correspondiente al logaritmo de la densidad de empleo. La Figura
5 muestra el mapa de la densidad de empleo en el ´area de estudio, el Quito urbano; se utiliza
los cocientes de localizaci´on para entender la distribuci´on de la informaci´on en una escala
que guarda relaci´on con su propia distribuci´on. El cociente de localizaci´on da cuenta de la
relaci´on entre la densidad registrada en la unidad territorial y la densidad de empleo de
15