Analíti a
k
9
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Analítika, Revista de análisis estadístico, (2015), Vol. 9
Localizacion de centros de empleo y su influencia sobre la distribucion de la poblacion en el Distrito...
89
al mismo tiempo muestra se˜nales claras de influencia de los centros de empleo dispersos en
toda la ciudad sobre la distribuci´on de la poblaci´on. A medida que los centros de empleo se
consolidan se observa un fen´omeno de desplazamiento del uso habitacional; este es el caso,
por ejemplo, de Cotocollao o la Villaflora.
Se logra apreciar un gradiente de decaimiento, es decir una proporci´on a la que cae el ni-
vel de densidad con respecto a la distancia, con el signo esperado en los centros consolidados,
que adem´as determinan patrones de distribuci´on de la densidad de poblaci´on alrededor de
ellos que se apreciaron en la Figura 11 y en la Figura 12. Es decir cada uno de estos centros
de empleo se comporta como un peque˜no CBD, alrededor del cual la poblaci´on se ubica para
poder acceder a los servicios, empleos y otros equipamientos que pueden estar presentes en
estos centros; la l´ogica se puede analizar tambi´en al rev´es: los centros que concentren den-
tro de s´ı empleos y equipamientos de inter´es de la poblaci´on ser´an los que tengan mayor
influencia sobre la densificaci´on de la poblaci´on alrededor de ellos. Mientras m´as cerca se
encuentre el sector censal del centro de empleo entonces la poblaci´on estar´a m´as densificada.
Estos patrones de distribuci´on deber´ıan presentarse tambi´en en otras dimensiones como el
salario de los empleados, la relaci´on capital-trabajo, el precio del suelo y otras variables cuya
distribuci´on supone una relaci´on estrecha con la ubicaci´on de estos centros
27
. Estas particu-
laridades deber´ıan entonces determinar un patr´on social de distribuci´on de la poblaci´on en
funci´on de sus ingresos y su renta ofertada; esto debido a que el precio del suelo alrededor
del centro de empleo deber´ıa presentar un patr´on tambi´en decreciente con un respectivo
gradiente de decaimiento haciendo que el nivel de ingresos de la familia siga el mismo patr´on
de distribuci´on que el de los precios.
7 Conclusiones
La poblaci´on de Quito ha sido desplazada progresivamente de las localizaciones donde se
consolidan centros de empleo. En el lugar donde se asienta la macrocentralidad se aprecia
un cr´ater de densidad poblacional que da testimonio de esto. El crecimiento de la ciudad
de manera extensiva y longitudinal ha desembocado en un fen´omeno de baja de la densidad
poblacional en los anteriormente consolidados centros de poblaci´on. Si bien se identific´o un
gradiente de decaimiento de la poblaci´on con respecto a la distancia al CBD; el modelo
de ciudad monoc´entrica no parece ser la mejor opci´on para explicar la distribuci´on de la
poblaci´on.
La distribuci´on de la densidad de empleo es eminentemente hiperc´entrica, con alzas pe-
que˜nas locales que se subordinan a la macrocentralidad. Se confirma la existencia de m´ultiples
centros de empleo distribuidos a lo largo de la ciudad, esto adem´as por varios m´etodos de
identificaci´on. El m´etodo no param´etrico de McMillen (2001) McMillen (2001) arrojo los
27
Comprobar esto no le compete a esta investigaci´on de manera directa por lo que se deja abierto para
posteriores trabajos
35