Página 15 - revista_postdata_n3_inec

Versión de HTML Básico

13
post data Noviembre 2014
Tras las cifras
El DirectoriodeEmpresas yEstablecimientosmarcael iniciode
la producción estadística en base a registros administrativos,
generando un ahorro de recursos económicos y humanos
para el Estado, proporciona múltiples beneficios para la
sociedad, como los que se mencionan a continuación:
1.
Provee un marco de muestreo para las encuestas
económicas y sociales. Un DIEE integral es útil para las
estadísticas de las empresas, y también para las del mercado
laboral y de las personas, puesto que muchos productos
estadísticos necesitan datos de la actividad económica y
ubicación.
2.
Herramienta de análisis para que las empresas
conozcan la situación de su sector y tomen decisiones sobre
sus actividades productivas y emprendimientos.
3.
Herramienta de análisis para los investigadores y la
academia sobre la situación del sector empresarial.
4.
El DIEE proporciona información con una cobertura
casi completa del sector formal, lo que permite obtener
estadísticas más cercanas a la realidad, principal sustento
para la toma de decisiones de política económica, contar
con un listado de las empresas que detallan su actividad
económica permite orientar la inversión al desarrollo de
cierto sector de la población, o de cierta rama industrial.
Principales usos del directorio de empresas
Construcción de muestras para levantamiento de
encuestas.
Realización de estudios sectoriales, financieros, de
mercado, entre otros.
Diseño y construcción de indicadores económicos.
Contribución para la elaboración de cuentas
nacionales.
Dinámica demográfica de empresas.
Cobertura del directorio de empresas
La cobertura del Directorio de Empresas en el año 2012 fue de
704.556 empresas, que representan un 96% de la cobertura
alcanzable de 733.977, el 4% restante corresponde a 29.421
empresas que no disponen de información de actividad
económica codificada a la versión 4 de la CIIU.
Estas empresas tuvieron alguna actividad productiva.
Durante el año 2012 no cerraron formalmente sus puertas,
registraron ventas en el SRI y/o mantuvieron 1 o más
trabajadores afiliados en el IESS. A este grupo de empresas
pertenecen 800.491 establecimientos.
Las estadísticas sobre diferentes aspectos de la sociedad
pueden ser insumidas tanto con registros, es decir, con
datos administrativos producidos por organizaciones para
uso propio y que se encuentran previamente disponibles,
como con datos captados por las Instituciones Nacionales de
Estadística como son los censos y encuestas por muestreo.
Para ciertos casos serán más eficaces y/o eficientes las
encuestas basadas en registros y en otros las encuestas
por muestreo. Sin embargo, existe un interés creciente en
la realización de estadísticas basadas en los registros por
diferentes motivos, tales como:
Disminución de la carga para el informante.
Reducción de los costos para la obtención de
respuestas, esto debido a que se utiliza los datos para el
análisis estadístico sin ninguno de los costos implicados en
la recopilación de datos.
Presenta una cobertura casi completa de la
población.
Amplia cobertura en el tiempo.
Automatización de la información.
Creciente disposición de enormes cantidades de
registros dentro de diversos sistemas administrativos.
El Directorio de Empresas y Establecimientos (DIEE) se define
como “un registro con fines estadísticos que contiene a las
unidades económicas públicas o privadas, con personalidad
jurídica propia o sin ella, que se encuentran dentro del
territorio nacional y que generaron alguna actividad
económica dentro de un periodo de tiempo determinado”
(INEC, 2014).
Es un sistema de información actualizado de todas las
empresas y establecimientos del país, que se estructura a
partir de registros administrativos de las siguientes entidades
públicas:
Servicio de Rentas Internas (SRI) para variables de
identificación, estratificación, ubicación, entre otras.
Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS)
para personal afiliado – ocupado.
Adicionalmente utiliza como fuentes complementarias a las
encuestas que realiza el Instituto Nacional de Estadística y
Censos (INEC) a las empresas.
Es importante mencionar que los datos administrativos que
proveen el SRI e IESS no se usan tal cual, estos se procesan y
transformandemodoque losobjetos y las variables satisfagan
necesidades estadísticas, de tal forma que el tratamiento de
la información implica adicionalmente asegurar su calidad
de acuerdo a los objetivos y usos estadísticos planteados.
Redacción: Libertad Trujillo
Dirección de Estadísticas Económicas