Página 16 - revista_postdata_n3_inec

Versión de HTML Básico

14
www.ecuadorencifras.gob.ec
¿Cómo nos
auto-identificamos?
La identidad cultural está cargada de un simbolismo
que es propio de la diversidad, al mismo tiempo
los signos y símbolos culturales nos identifican y
diferencian del resto. El proceso de auto identificación
presupone la construcción de identidades, es el derecho
a decidir de manera libre y voluntaria la pertenencia a
una nacionalidad, pueblo o etnia.
La cultura y la identidad son conceptos indisociables,
nuestra identidad sólopuede consistir en la apropiación
distintiva de ciertos repertorios culturales que se
encuentran en nuestro entorno social, se presenta
como aquello que nos diferencia de los demás, por
tanto, para entender la auto-identificación, es necesario
abarcar ciertas definiciones que se generan en torno a
la cultura.
No ha existido ni existe una única definición de cultura,
sino un gran número de definiciones diferentes, más
amplias omás restringidas, según la orientación teórica
de cada autor. Por tanto para este escrito se ha tomado
en consideración una de las declaraciones realizadas
por la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Como parte de las acciones que realiza la UNESCO en
el Mundo, en el año de 1982, se realizo en México la
“Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales”
en la que la comunidad internacional contribuyo de
manera efectiva con la siguiente declaración:
...la cultura puede considerarse actualmente como el conjunto
de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales
y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella
engloba, además de las artes y las letras, los modos de vida, los
derechos fundamentales al ser humano, los sistemas de valores,
las tradiciones y las creencias y que la cultura da al hombre la
capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que hace de
nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y
éticamente comprometidos. A través de ella discernimos los valores
y efectuamos opciones. A través de ella el hombre se expresa, toma
conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto inacabado,
pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente
nuevas significaciones, y crea obras que lo trascienden.
Si bien es preciso entender lo que abarca la cultura
dentro de las sociedades, está a su vez ha generado
conceptos más extensos y complejos entorno a la
interacción entre personas culturalmente distintas
peroque coexisteny se relacionan, de estemodo surgen
conceptos como pluriculturalidad, multiculturalidad
e interculturalidad.
a)
Pluriculturalidad: Se considera que la
pluriculturalidad es la presencia arraigada de varias
culturas en un mismo lugar, es un conjunto formado
por diferentes culturas en contacto; aunque sin apenas
relación entre ellas que se unen y conviven de manera
armoniosa a pesar de sus diversas costumbres y
tradiciones culturales.
b)
Multiculturalidad: Se define comoun conjunto
de culturas diferentes que se ubican en un mismo
espacio y mantienen relaciones entre ellas, propiciadas
por el reconocimiento de ciertos derechos básicos sea
por razones laborales, de residencia, nacimiento, etc.,
sin embargono promueven situaciones de intercambio
cultural.
c)
Interculturalidad:
Identificación
y
reconocimiento de culturas diferentes, sin necesidad
de pérdida de raíces, considera los demás como
“personas iguales a nosotros mismos”, participando,
cooperando y conviviendo armónicamente.