Página 41 - LIBRO buen vivir

Versión de HTML Básico

38
Capítulo 3
El Buen Vivir en la literatura académica ecuatoriana: conceptualización, principios y
dimensiones
Este capítulo presenta una revisión de la literatura de las tres corrientes de pensamiento ecuatoriano sobre el Buen
Vivir. Las corrientes de pensamiento consideradas son: indigenista, culturalista o “pachamamista”; socialista, estatista o
ecomarxista; y ecologista o postdesarrollista.
El propósito de la revisión de la literatura sobre el Buen Vivir en el Ecuador es determinar cómo cada corriente
contribuye al entendimiento del constructo Buen Vivir y, posteriormente, a su medición. Por lo tanto, se busca comparar
y contrastar los distintos enfoques con el fin de definir el constructo Buen Vivir e identificar sus principales componentes
o dimensiones.
3.1 Preguntas de investigación
Este estudio se desarrolla en función de cinco preguntas centrales: ¿qué es el Buen Vivir?, ¿qué no es el Buen Vivir?,
¿cuáles son los principales principios del Buen Vivir según las distintas corrientes de pensamiento en el Ecuador?,
¿cuáles son los principales valores del Buen Vivir según las distintas corrientes de pensamiento en el Ecuador? y ¿cuáles
son las principales dimensiones o componentes del Buen Vivir para las distintas corrientes de pensamiento?
A estas cinco preguntas se les añaden otras que las desglosan y sobre las cuales se aspira encontrar algunas respuestas
preliminares: ¿cómo ha sido definido el Buen Vivir en la literatura de los tres enfoques que coexisten en el Ecuador?,
¿cuáles son los elementos comunes y cuáles las diferencias?, ¿qué dimensiones son compartidas por los distintos
enfoques y cuáles no?, ¿cuáles son las principales controversias entre los distintos enfoques respecto a los principales
componentes o dimensiones del Buen Vivir?, ¿cómo relacionan los distintos enfoques el Buen Vivir con la felicidad, las
capacidades y las necesidades humanas?, ¿cómo relacionan los distintos enfoques del Buen Vivir el ser humano con la
naturaleza?
3.2 Método
La revisión de la literatura se realizó en dos fases. La primera consistió en analizar las revisiones de la literatura ya
existentes a partir de las preguntas de investigación de este estudio. Luego se revisó directamente algunas fuentes
primarias de los distintos autores de los diversos enfoques conceptuales del Buen Vivir existentes en el país.
Para seleccionar la literatura se partió en primer lugar de los estudios disponibles que comparan los tres enfoques sobre
el Buen Vivir en el Ecuador. Específicamente se revisaron el artículo de Luis Hidalgo y Ana Cubillo, “Seis debates abiertos
sobre el Sumak Kawsay”, publicado en la revista Íconos de FLACSO-Ecuador de (Hidalgo & Cubillo, 2014); el artículo de
Ana Cubillo, Luis Hidalgo y José Domínguez, “El pensamiento sobre el Buen Vivir. Entre el indigenismo, el socialismo y el
posdesarrollismo”, publicado en la revista del CLAD Reforma y Democracia (Cubillo , Hidalgo, & Domínguez, 2014); y el
libro de Matthieu Le Quang y Tamia Vercoutére, Ecosocialismo y Buen Vivir: Diálogo entre dos alternativas al capitalismo,
publicado por el Instituto de Altos Estudios Nacionales (Le Quang & Vercoutére, 2013).
Hidalgo y Cubillo plantean que existen tres corrientes del Sumak Kawsay: la socialista y estatista; la ecologista y post-
desarrollista; y la indigenista y “pachamamista” (Hidalgo & Cubillo, 2014, pág. 27). Igual clasificación la realizan Cubillo,
Hidalgo y Domínguez pero las denominan simplemente socialista, posdesarrollista e indigenista (Cubillo , Hidalgo, &
Domínguez, 2014, págs. 32-37). Por su parte, Le Quang y Vercoutére afirman la existencia de tres corrientes: culturalista,
ecologista y ecomarxista (Le Quang & Vercoutére, 2013). En consecuencia, combinando ambas clasificaciones, en esta
revisión de la literatura realizaremos la siguiente categorización de los enfoques del Buen Vivir en el Ecuador: socialista,
estatista o ecomarxista; la ecologista o post-desarrollista; y la indigenista, “pachamamista” o culturalista.
3.2.1 El análisis de Hidalgo y Cubillo
Hidalgo y Cubillo señalan que la parte de la definición del Sumak Kawsay como forma de vida en armonía con la
naturaleza y con otros seres humanos, apoyada en los principios de equidad social y sostenibilidad ambiental, sería
compartida por distintos intelectuales, pero que a partir de allí ya no habría consensos en la elaboración del concepto
(Hidalgo & Cubillo, 2014, pág. 26).
La corriente socialista y estatista estaría caracterizada por la gestión política estatal del Sumak Kawsay, vinculada a
los gobiernos de Ecuador y Bolivia, y la equidad social, así como por un menor énfasis en las cuestiones ambientales,
culturales e identitarias. Los principales autores de esta corriente serían: de Ecuador, René Ramírez, Pedro Páez,
Ricardo Patiño y la SENPLADES, y del extranjero, José Luis Coraggio, Alvaro García Linera, Marta Harnecker, Atilio Borón,
Boaventura de Souza Santos, Francois Houtart y Valter Pomar.