Página 11 - ANAlitica1

Versión de HTML Básico

Determinantes de la temporabilidad en el mercado laboral ecuatoriano
Analíti a
k
1
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
el estadístico G de razón de verosimilitud
3
y la prueba de
Score
4
. En la presente investigación utilizaremos el estadís-
tico de Wald, ya que nos permite evaluar de forma indivi-
dual la significancia de la covariable introducida.
Para la interpretación de los parámetros
β
, sin conocer
la magnitud de los mismos, ya que no es un modelo lineal,
el signo indica que si el estimador es positivo, incrementos
en la variable asociada causan incrementos en la probabi-
lidad de tener un contrato temporal (
Pr
(
Y
=
1
)
). Por el
contrario, si el estimador es negativo, significará que incre-
mentos en la variable asociada causarán disminuciones en
la probabilidad de tener un contrato temporal (
Pr
(
Y
=
1
)
).
Para profundizar más la interpretación de los estima-
dores en el modelo Logit se definen dos conceptos funda-
mentales [2]:
D
EFINICIÓN
1
(Odds)
.
Se define como el cociente de probabili-
dades, entre la variable respuesta y su complemento. Algebraica-
mente, se expresa como:
Odds
=
Pr
(
Y
=
1
)
1
Pr
(
Y
=
1
)
=
exp
(
β
0
+
β
1
X
i
1
+
...
+
β
n
X
in
)
.
(3)
Tomando logaritmos neperianos en la ec. (3), obtene-
mos una expresión lineal para el modelo:
Logit
[
Pr
(
Y
=
1
)] =
ln
Pr
(
Y
=
1
)
1
Pr
(
Y
=
1
)
= (
β
0
+
β
1
X
i
1
+
...
+
β
n
X
in
)
.
(4)
En la ec. (4), por ejemplo, se aprecia que el estimador
β
n
se podrá interpretar como la variación en el término
Logit (el logaritmo neperaino del cociente de probabilida-
des) causada por una variación unitaria de
X
n
(suponiendo
constantes el resto de variables explicativas).
D
EFINICIÓN
2
(Odds-Ratio)
.
Se define cómo el cociente entre
los dos
odds
asociados. El obtenido tras realizar el incremento
en el grupo con el factor de evaluación (Odds2) y el grupo sin
el factor de evaluación (Odds1). Algebraicamente, la relación se
expresa como:
Odds
Ratio
=
Odds
2
Odds
1
=
exp
(
β
i
)
.
(5)
De la definición 2 se deduce que un coeficiente
β
i
cer-
cano a cero, un Odds-Ratio cercano a uno, significará que
cambios en la variable explicativa
X
i
asociada no tendrán
efecto alguno sobre la variable dependiente
Y
, pues:
Odds
2
=
Odds
1,
es decir, no se observa variación tras realizar el incremento.
3 Desarrollo de Modelos
En esta sección se presentan los modelos que permiten
el contraste entre la técnica de estimación empleada y los
datos y variables utilizadas. Se detallan dos modelos que
permitirán explicar las características que afectan el tener
un contrato temporal y determinar en qué medida la tem-
porabilidad depende de la rama de actividad.
3.1 Etapas de la construcción del modelo
Antes de profundizar en los modelos, se realizará una
enumeración de los pasos que contempla su construcción,
pues ella permitirá tener una breve visión de lo que se abar-
cará en cada paso. A continuación, se detallan las etapas
necesarias para la construcción del modelo.
1. Selección de la ventana de muestreo: se detalla los da-
tos de la Encuesta de Empleo, Desempleo y Subem-
pleo.
2. Definición de la variable dependiente: contrato tem-
poral frente a contrato indefinido.
3. Análisis descriptivo de la base: conocer la estructura
y calidad de la base de datos.
4. Selección de las variables explicativas del modelo:
identificación de las variables independientes.
5. Estimación del modelo (Regresión Logística): resulta-
dos de los coeficientes del modelo.
6. Validación del modelo: pruebas para explicar la pre-
dicción del modelo.
7. Definición de perfiles de individuos: agrupación de
los individuos de acuerdo al modelo estimado.
3.2 Modelo 1
Dos son los objetivos de este modelo: el primero es
identificar la probabilidad de tener una relación laboral
temporal y el segundo es conocer el segmento de indivi-
duos que presentan mayor propensión de adquirir un con-
trato temporal frente a un contrato indefinido.
La correcta identificación de las características indivi-
duales puede facilitar la generación de estrategias diferen-
ciadas, con el fin de establecer mayor estabilidad en el mer-
cado laboral ecuatoriano. En resumen, este modelo está en-
focado a diagnosticar los factores que influyen en tener un
contrato temporal, basándose en la historia de cada indivi-
duo; para lo cual, se considera los datos de la Encuesta de
Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), desde el II
trimestre del año 2007 al II trimestre de año 2010 y la meto-
dología descrita en la sección anterior.
3
Estadístico G: Es la contrastación de cada uno de los modelos que surgen de eliminar de forma aislada cada una de las covariables frente al modelo
completo.
4
Prueba Score: Este estadístico se incrementa conforme aumenta el número de covariables y, no es muy utilizado para la evaluación del modelo.
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 1(1): 7-28
9