Página 12 - ANAlitica1

Versión de HTML Básico

Yannira Chávez y Paúl Medina
Analíti a
k
1
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
3.2.1 Selección de la ventana de muestreo
El período de análisis abarca datos trimestrales del área
urbana y se realizan las siguientes restricciones en la base:
Se considera a las personas de 15 a 65 años de edad de-
bido a que los Artículos 82 y 86 del Código de la Niñez
y Adolescencia [8] señalan que la edad mínima para rea-
lizar un contrato laboral se fija en 15 años para todo tipo
de trabajo; y, por otro lado, se establece hasta los 65 años
de edad, pues es la edad mínima en la que los empleados
pueden jubilarse.
Se seleccionaron a los individuos que están trabajando
y tienen un contrato laboral. Además, se considera a in-
dividuos únicos en los diferentes períodos de tiempo, es
decir, si un individuo
X
fue encuestado en el segundo tri-
mestre del año 2007 y, el mismo individuo
X
es encues-
tado nuevamente en el segundo trimestre del año 2008,
se tomará la información más actual, es decir, la del se-
gundo trimestre del año 2008.
3.2.2 Definición de la variable dependiente
Se toma como variable dependiente el hecho de que un
individuo tenga un contrato temporal o un contrato indefi-
nido, basándose en la información que proporciona la pre-
gunta 43
5
de la encuesta ENEMDU.
A continuación se muestra los datos procesados (véase
tabla 1).
Variable Dependiente Porcentaje
Temporal
52.86
Indefinido
47.14
Tabla 1.
Distribución de la variable dependiente. Fuente: elabora-
ción propia a partir de la encuesta ENEMDU.
Antes de continuar es conveniente tener claro los con-
ceptos de contrato temporal y contrato indefinido, tenien-
do presente que un contrato en su forma más general es
un acuerdo entre el empresario y el trabajador, en el cual
se detallan las condiciones en las que el trabajador se com-
promete a realizar un determinado trabajo o actividad por
cuenta del empresario y bajo su dirección, a cambio de una
retribución o sueldo.
D
EFINICIÓN
3
(Contrato temporal)
.
Es todo contrato que tie-
ne una duración determinada, es decir, por un período finito de
tiempo. Dentro de esta modalidad se considera las relaciones la-
borales: ocasional, eventual, por obra, a destajo, por horas y por
jornal.
D
EFINICIÓN
4
(Contrato indefinido)
.
Es todo contrato que
tiene una duración por tiempo indefinido, es decir, no se establece
un período de tiempo. Dentro de esta modalidad se considera las
relaciones laborales: nombramiento o contrato permanente.
3.2.3 Análisis descriptivo de la base
El análisis exploratorio sirve para conocer la estructura
y la calidad de la base de datos.
A continuación, se presenta el resultado final de las
principales variables para los 57.858 individuos a conside-
rar. Cabe señalar que dentro de la base se tiene un 0.30 %
de individuos que no informan sobre las preguntas que se
tomarán en cuenta, en el desarrollo de esta investigación.
En la tabla 2 se puede observar que la categoría viu-
do de la variable Estado Civil representa sólo el 1.51 % del
universo, lo cual nos indica que no es un dato represen-
tativo dentro de la muestra, por lo que se decidió eliminar
esta categoría con el objetivo de tener una mejor estimación
(véase tabla 6).
Estado Civil
Número Porcentaje
Casado (a)
20660
35.71
Soltero (a)
20636
35.67
Unión Libre(a)
10042
17.36
Separado (a)
4194
7.24
Divorciado (a)
1458
2.52
Viudo (a)
871
1.51
Tabla 2.
Frecuencias y Porcentajes para la variable Estado Civil.
Fuente: elaboración propia a partir de la encuesta ENEMDU.
Nivel de Instrucción Número Porcentaje
Centro de Alfabetización 118
0.20
Educación Media
2604
4.50
Educación Básica
2577
4.45
Ninguno
684
1.18
Primaria
12731
22.00
Secundaria
19613
33.89
Superior no universitaria 840
1.45
Superior universitaria
17509
30.26
Post-grado
1182
2.04
Tabla 3.
Frecuencias y Porcentajes para la variable Nivel de
Instrucción. Fuente: elaboración propia a partir de la encuesta
ENEMDU.
En la tabla 3 se puede observar que los datos se en-
cuentran concentrados en determinadas categorías, por lo
que se decidió eliminar las que tienen una menor repre-
sentación, siendo los centros de alfabetización, ninguno y
superior no universitario, ya que en conjunto representan
un 2.83 % del universo considerado. Además, se agrupó las
categorías educación básica y primaria como una sola, con
el nombre de Educación Básica y las categorías educación
media y secundaria como Educación Media. Para identifi-
car precisamente el nivel de instrucción del individuo, se
5
La pregunta 43 de la encuesta ENEMDU dice: “El trabajo que tiene(...) es: Con nombramiento; Con contrato permanente/indefinido/estable o de
planta; Contrato temporal, ocasional o eventual; Por obra, a destajo; Por horas; Por jornal”
10
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 1(1): 7-28