Yannira Chávez y Paúl Medina
Analíti a
k
1
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
Se constata en la tabla 16 que los valores esperados en
los deciles 7 y 9 son los resultados que peor se ajustan a los
datos, porque son los que se encuentran más dispersos en
relación a los valores observados.
Finalmente, como el modelo considera variables cuanti-
tativas (Edad, Número de trabajadores), se realiza un estu-
dio de linealidad en el modelo logit. Se procedió a realizar
gráficos de dispersión y el cálculo de correlaciones, como
se presenta en la figura 3.
Puede observarse en la figura 3 que existe cierta agru-
pación, tanto para la variable Edad como para el Número
de trabajadores, sin mayor dispersión individual.
Figura 3.
Edad y Numero de Trabajadores. Fuente: elaboración
propia a partir de la encuesta ENEMDU.
Para verificar lo obtenido en las figuras se realiza un
análisis de correlación bivariante que se muestran en las
tablas 17 y 18, respectivamente.
Tabla 17.
Correlaciones Edad. Fuente: elaboración propia a partir
de la encuesta ENEMDU.
En la tabla 17, se puede observar una correlación nega-
tiva con un coeficiente de Pearson de -0,522 respecto a la
edad, siendo estadísticamente significativa.
Tabla 18.
Correlaciones Número de trabajadores. Fuente: elabora-
ción propia a partir de la encuesta ENEMDU.
En la tabla 18, se puede observar una correlación po-
sitiva con un coeficiente de Pearson de 0,036, respecto al
número de trabajadores siendo estadísticamente significa-
tiva.
3.2.7 Definición de perfiles de individuos
Para detectar cómo se encuentran distribuidos o agru-
pados los individuos de acuerdo al modelo calculado, en lo
que respecta al rango de edad, se analiza en qué edades se
concentra el contrato temporal e indefinido en los casos de
estudio. Una distribución por rango de edades revela que
el contrato indefinido se concentra en las personas de 36 a
40 años de edad, presentando una probabilidad media es-
perada del 0.72. Por otra parte, las personas con contratos
temporales se concentran en los individuos de 26 a 30 años,
con una probabilidad media esperada del 0.70.
En lo que respecta a la actividad económica
7
que per-
mite clasificar al establecimiento donde trabaja la persona
dentro de un sector de la economía, según la clase de bienes
o servicios que produce. El contrato temporal se encuen-
tra concentrado en la rama de “Comercio al por mayor y
menor; reparación de vehículos automotores, motocicletas,
efectos personales y enseres domésticos”, con una proba-
bilidad media esperada del 0,72 de conseguir un contrato
temporal, mientras que el contrato indefinido se encuentra
concentrado en la rama de “Administración pública y de-
fensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria”,
con una probabilidad media esperada del 0,80 de obtener
un contrato indefinido.
En referencia a la temporabilidad por provincia, el con-
trato temporal se concentra en la provincia del Guayas, con
7
Se toma en cuenta la clasificación de la Rama de Actividad de acuerdo a la Revisión 3.1 de la Clasificación Internacional Industrial Uniforme
(CIIU)
16
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 1(1): 7-28