Yannira Chávez y Paúl Medina
Analíti a
k
1
Revista de Análisis Estadístico
Journal of Statistical Analysis
a 25 años de edad, con educación básica, separa-
do/divorciado, jornalero/peón, con una antigüedad
menor igual a un año, con jornada parcial, en un esta-
blecimiento de menos de 100 trabajadores, no recibe
cursos de capacitación y, es de la Costa, tendrá una
probabilidad de 0.99 o 0.99 de tener un contrato tem-
poral, respectivamente, (véase tabla 21).
•
Escenario Moderado
, se considera condiciones acep-
tables de un asalariado en el mercado laboral. Así un
hombre o mujer, que se encuentre entre los 26 a 35
años de edad, con un un nivel de instrucción supe-
rior universitaria, casado/unión libre, empleado pri-
vado, con una antigüedad mayor a un año, con jor-
nada completa, en un establecimiento de menos de
100 trabajadores, no recibe cursos de capacitación y
es de la Amazonía, tendrá una probabilidad de 0.44 o
0.39 de tener un contrato temporal, respectivamente,
(véase tabla 21).
Características del Individuo
Escenarios
Pesimista Moderado Optimista
Sexo
Hombre
1
1
0
Mujer
0
0
1
Rango de Edad
15-25
1
0
0
26-35
0
1
0
36-45
0
0
1
46-55
0
0
0
56-65
0
0
0
Nivel de
Instrucción
Educación Básica
1
0
0
Educación Media
0
0
0
Superior Universitaria
0
1
0
Post-grado
0
0
1
Estado Civil
Casado/Unión Libre
0
1
0
Separado/Divorciado
1
0
0
Soltero
0
0
1
Ocupación
Empleado Gobierno
0
0
1
Empleado Privado
0
1
0
Jornalero o Peón
1
0
0
Empleado Doméstico
0
0
0
Antigüedad
Mayor a un año
0
1
1
Menor igual a 1 año
1
0
0
Jornada Laboral
Jornada Completa
0
1
1
Jornada Parcial
1
0
0
Tamaño del
Establecimiento
Menos de 100 trabajadores
1
1
0
100 y más trabajadores
0
0
1
Recibe cursos de
capacitación
Si
0
0
1
No
1
1
0
Ciudade
Autoreprentadas y
Regiónes
Cuenca
0
0
0
Machala
0
0
0
Guayaquil
0
0
0
Quito
0
0
0
Ambato
0
0
0
Resto de la Sierra
0
0
1
Resto de la Costa
1
0
0
Amazonía
0
1
0
Pr
(
Y
=
1
)
0.9990
0.4362
0.0992
Tabla 21.
Escenarios para el Modelo 2. Fuente: elaboración propia a partir de la encuesta ENEMDU.
20
Analítika,
Revista de análisis estadístico
, 1 (2011), Vol. 1(1): 7-28